Actualidad Salud

El 26.9% los pacientes con VIH en República Dominicana son haitianos

El 26.9% los pacientes con VIH en República Dominicana son haitianos

Según el Servicio Nacional de Salud, en el país hay un total de 79,921 pacientes de VIH.

A la segunda semana de noviembre de este año 21,516 haitianos reciben atención médica por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en la República Dominicana, una cifra que representa el 26.9% de todos los pacientes vinculados al sistema de salud, según datos del Servicio Nacional de Salud (SNS).

Se detalla que de esa cantidad de pacientes haitianos en el país, unos 12,452 (57.8%) son mujeres y 9,064 (42.1%) corresponden a hombres. 

El repositorio digital de estadísticas de esta entidad indica que el grupo de los haitianos constituye la segunda población con mayor presencia en los servicios, solo detrás de los dominicanos, que concentran el 72.1% de los casos registrados, con una suma de 57, 682 pacientes.

En conjunto, entre ambas nacionalidades agrupan el 99% de todas las personas que reciben atención en los 88 establecimientos habilitados en el territorio dominicano. Este total se sitúa en 79,921 individuos con el  virus de inmunodeficiencia humana.

Respecto a la nacionalidad venezolana, la cual es la tercera con mayor cantidad en el país, el número de pacientes con VIH  reportados es de  440 casos, a noviembre 2025.        

Inactivos

Los registros oficiales revelan que el sistema enfrenta un desafío crítico, a pesar de la alta cobertura: casi uno de cada tres pacientes vinculados al VIH está inactivo. Los datos indican que unas   23,299 personas se encuentran fuera de seguimiento regular, lo que equivale al 29.15% del total.

De esa cifra de inactivo, el 97% corresponde a personas que alguna vez estuvieron en tratamiento pero que dejaron de asistir o interrumpieron su medicación, mientras que solo un 2.5% permanece en seguimiento clínico, aunque sin continuidad estable.

En contraste, la cantidad de pacientes activos asciende a 56,622, lo que representa el 70.85% de la población vinculada. Dentro de este grupo, el 99.4% está actualmente en tratamiento antirretroviral, lo que evidencia una fuerte orientación del sistema hacia la supresión viral y el control clínico.

Nuevos contagios

El Servicio Nacional de Salud reporta 5,813 nuevos pacientes en lo que va de año. Esta cifra si bien ha bajado respecto al 2024, cuando se registró 8,081 nuevos, en 2025 solo el 76.7% recibe las atenciones médicas. Es decir, que  23.3% todavía no se trata. 

Las estadísticas muestran una evolución importante en los pacientes nuevos por año, aunque marcada por cambios drásticos en el último período. Entre 2021 y 2024 se observó una reducción moderada pero sostenida, pasando de 9,379 a 8,081 nuevos diagnósticos.

Sin embargo, para 2025 se registra un descenso abrupto hasta 5,813 casos, equivalente a una caída del 28%, la cifra más pronunciada en todo el último quinquenio.

En provincias turísticas

Si bien Santo Domingo, Distrito Nacional y Santiago concentran el 48% del total de pacientes con VIH, los datos revelan que La Altagracia, Puerto Plata y la Romana ocupa los puestos 4, 5 y 8 con los mayores números, superando las 3,200 personas en cada una de las provincias.

En número 23.3%
Sin tratamiento

El Servicio Nacional de Salud revela en sus datos digitales que este es el porcentaje de entre los más de 5,800 nuevas personas detectada como nuevos pacientes de VIH en este 2025 que no reciben atenciones para la enfermedad, hasta la segunda semana de este noviembre. Es decir, unas 1,354.

Alexis Alvarez

Periodista económico y financiero con experiencia en medios escritos, televisivos y digitales. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).