El del Cuarto Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe ha concluido, sus expositores y artistas se reintegran a sus orígenes y dejan con su despedida, un aporte sin precedentes en el estudio de la incidencia que tiene el Jazz en el marco del movimiento de la musicología del Caribe.
Desde la lucida ceremonia de apertura, el desarrollo de su programa y su cierre, el IV Congreso deja ahora un aporte intelectual muy valioso que ayuda a redefinir el jazz en su relación con el Caribe.
Se impone felicitar a los organizadores que desarrollaron un trabajo de año y medio para montar el evento:El IV Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe es resultado de esfuerzos conjuntos del Instituto de Estudios Caribeños (INEC), el Centro León y el Ministerio de Cultura de República Dominicana. También contó con los auspicios del Centro Franklin de la Embajada de Estados Unidos, el Smithsonian Latino Center y Jazz Appreciation Month.
Feria del Libro
Doce pabellones principales tendrá la Feria Internacional del Libro.
Los pabellones institucionales que se espera sean los más visitados son: Santa Sede, en el cual se exhibirà una réplica exacta de La Piedad, de Miguel Angel; y el del Museo de la Música. muestra de la historia musical dominicana con objetos de sus principales iconos.
RD en Quito
Una nutrida delegación del país estuvo en n la II Cumbre de Comunicación Política que se realizó en Quito, Ecuador del 12 al 16 de abril, con la presencia de delegados de diversas naciones del mundo.
La delegación dominicana estuvo integrada por Elic Fernández, Miguel Ortega, Núñez, William Galván, Raquel Pujols, Paola, Bautista, Yamile Fernández y Rafael Crespo entre otros.
Marcio y Chiqui
Marcio Veloz Maggiolo y Chiqui Vicioso estuvieron representando el país el Segundo Congreso de Escritores del Caribe, celebrado en Guadalupe, dedicado a Robereto Fernández Retamar y figuró como invitado de honor Marcio Veloz Maggiolo, quien tuvo palabras sobre el Caribe y su cultura en la inauguraciòn del evento. Vicioso fue elegida como representante de la República Dominicana.
Batalla del Matum
Lipe Collado ha presentado una interesante cronología de la Batalla del Hotel Matum, un episodio de la Guerra por la Constitucionalidad que no ha sido suficientemente documentado.
El libro de Lipe permite una visión, paso a paso, del ataque de centenares de soldados, tanques y aviones, contra la delegación de la Revolución Constitucionalista que viajó a Santiago para presentar honores a oficiales.
Rafael Solano
Rafael Solano, maestro de la música popular, fue declarado por el Ministerio de Cultura Gloria Nacional de Arte Popular por el Consejo Nacional de Cultura. Solano, uno de los compositores de mayor cantidad y calidad en las obras que ha aportado a la música, estaba cargado de emoción al momento de recibir el pergamino. Un acto de justicia.
Libros y Revistas
Revista Acroartista. Editada por Cristina Liriano para Acroarte, es ejemplo de una excelente edición en diseño y contenido. El número, que circuló en los Premios Casandra 2011, estuvo dedicada a Freddy Beras Goico.
Revista Times, que ofrece un material textual, fotográfico y de diseño sencillamente excelente. Tienen criterio editorial estricto y limpio estas mujeres. Esta revista tiene una calidad global indiscurible.
Cinema Mexicano 2009-2011, es un atractivo un dossier que presenta en un solo y bien presentado documento editorial, la producción fílmica de México en estos tres años. Una publicación del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Acción, como revista de cine quincenal de circulación gratuita, está logrando un espacio en la lectoría que va a los cines y que da seguimiento a la producción de cine nacional e internacional.
Global 38. La revista de la Fundación Global dedica su tema central a la labor de difusión de documentos confidenciales del portal Wikileaks, enfocada por Sully Saneaux, María Isabel Soldevilla y David Alvarez.
UN APUNTE
La Bienal 26
Cultura y el Museo de Arte Moderno convocaron ya a los artistas a la «26 Bienal Nacional de Artes Visuales 2011», la cual estará basada en la exposición y concurso de las obras seleccionadas de artistas nacionales, residentes o no en el país, así como artistas extranjeros residentes en el país por un mínimo de cinco (5) años, certificados oficialmente.
Cada artista tendrá derecho a participar con un mínimo de una (1) o un máximo de tres (3) obras en total. Sólo se recibirán obras inéditas, que no hayan sido presentadas en exhibiciones públicas o concursos anteriores, públicos o privados, en el país o en el extranjero y cuya ejecución no date de más de dos (2) años antes de la presente convocatoria. Las categorías son: Pintura, Escultura, Dibujo, Obra gráfica, Fotografía, Video y/o multimedia, Cerámica, Instalación, Acciones plásticas, visuales, sonoras y performáticas.