El Banco de Reservas anunció que destinará cinco mil millones de pesos para financiar el programa de pignoración de la cosecha de arroz 2014-2015, estimada en más de 12 millones de quintales, cuyo almacenaje evita un desplome de precios del alimento emblemático en la mesa dominicana y de mayor significación social.
La producción arrocera cultivada sobre una extensión de más de tres millones de tareas, satisface la demanda nacional e incide directamente sobre más de cien mil familias, entre productores, molineros, trabajadores, transportistas y suplidores, lo que refleja la importancia estratégica de este rubro agrícola.
Además de Banreservas, que aporta más del 50%, otras instituciones financieras participan en el Programa de Pignoración Arrocera, lo que eleva el monto disponible para productores y molineros a más de ocho mil millones de pesos, lo que consolida la garantía de prevalencia de la banda de precios de sustentación aprobados por la Comisión Arrocera.
Se resalta que el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, ha dispuesto el pago de los intereses generados por ese financiamiento, lo que representa un aporte vital para la sostenibilidad del sector arrocero y para la garantía alimentaria de la población. Es menester llamar la atención de autoridades, productores y molineros de que en 2025, las importaciones de arroz procedentes de Estados Unidos y Centroamérica ingresarán al mercado dominicano libre de arancel, por vigencia del Tratado de Libre Comercio (RD-Cafta) lo que obliga a adoptar desde hoy previsiones para evitar un previsible colapso de la producción arrocera nacional.
Se requiere la creación de una Mesa del Arroz sobre la cual todos los intervinientes en el sector aporten propuestas razonables para colocar a esa gran industria en capacidad de competir con sus pares estadounidenses y centroamericanos. Diez años transcurren más rápido que un pestañear de pollo, por lo que desde ahora es preciso introducir nuevas variedades en el cultivo de arroz, inmunes a plagas que hoy afectan a las tradicionales, además de completar el programa de nivelado de terreno mediante el uso de la tecnología láser.
Al saludar la iniciativa de Banreservas, de destinar cinco mil millones de pesos al Programa de Pignoración Arrocera, vale la pena llamar la atención sobre la necesidad de adecuar su producción y la comercialización al previsible escenario del libre comercio, la mejor forma de defender la soberanía agroalimentaria.

