Ante la realidad que aun vivimos con la pandemia del Covid-19, los países al nivel mundial están abocados a iniciar un proceso de reactivación y recuperación de sus economías, las que han quedado muy laceradas a consecuencia del cierre y el confinamiento a que nos ha obligado esta pandemia.
En la República Dominicana nuestras autoridades procuran la reactivación económica enfocadas en el desarrollo de la actividad turística, la industrialización y restablecimiento del sector zona franca. Asimismo, una actividad primordialísima, fundamental para la consecución de estos objetivos lo es la agricultura, o para ser más abarcador, la agropecuaria. Qué bueno que el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, así lo entiende y actúa en consecuencia.
Desde los inicios de su gestión en el Bagrícola en agosto pasado, Durán anunció la especialización o disposición de una cartera de préstamos de 5 mil millones de pesos a ser colocados en los sectores agrícola y pecuario a una tasa de cero interés, cuyo programa ya está en ejecución. Eso se llama apoyo verdadero a una actividad.
El funcionario resaltó que el principal reglón agrícola de apoyo por parte del banco es el arroz, con una proporción del 20% de la cartera de préstamos; un 10% a los plátanos; un 10% a la pecuaria y que se está incursionando mucho en la parte de los procesamientos y frutos menores, hacia los que va una parte significativa de los fondos. También se respalda a los cultivadores de granos en San Juan de la Maguana.
Agregó, que una buena parte de estos recursos se está especializando para dedicarla a la mejoría de los sistemas de riego, incluyendo el financiamiento de instalaciones a base de energía solar.
Hay muchos ejemplos muy positivos en el país, de cómo se puede abaratar significativamente la energía solar. Pero también el Ministerio de Agricultura está adquiriendo equipos.
Se habla de una mayor atención a la ganadería, en donde se hacen grandes esfuerzos para mejorar la genética, buscando una mayor y mejor productividad. También se atenciona a la producción del banano orgánico para exportación y el consumo interno. Igualmente a la industria del tabaco y las cosechas de piña. Como se puede ver estamos ante un verdadero renacer de la agricultura y la pecuaria en nuestro país.
Por: José Vicente Calderón R.