¿Qué Pasa? Entre cielo y tierra

El casabe más grande…

El casabe más grande…

Ahora que en República Dominicana se ha puesto tan de moda preparar las recetas típicas “más grandes del mundo”, no me sorprendería que un día a alguien se le ocurra preparar la ensalada rusa gigante o el mayor kipe o pastelito, como si se tratara de un plato originario de la gastronomía nacional.

Que se logre preparar en el país una receta de un tamaño inigualable es una buena idea. Por eso ya tenemos merecidos Premios Guinness. Vale la pena que se siga esta bonita iniciativa, pero que se ponga claro si se trata de una receta asumida de otras culturas o si es un producto heredado de nuestros primeros pobladores o tan antigua como la colonización.

Cierto que el salami, el kipe, la ensalada de papa originaria de Rusia también es parte de nuestra historia: los de mi generación nacimos y crecimos viéndolos integrados a otros platos de consumo frecuente como el moro o el sancocho. Son de una historia más reciente, producto de inmigraciones y otros capítulos de nuestro avance como país. Hicimos estos productos de consumo frecuente y ahora, muchos confunden lo originario con lo que no lo es, tal vez porque al asumirlos, le damos el toque aplatanado que gusta a los dominicanos.

Para muestra, en La Haya en Holanda, abrieron un pica pollo dominicano y la ensalada rusa es top en ventas por su toque particular. En fin, que sigan los premios Guinness. Ojalá que para la próxima se prepare algo tan nuestro como el casabe, pan o torta poco conocida en el mundo, que taínos y otros pobladores nos dejaron de herencia a los originarios del Caribe.