La excepcional ventaja que tienen quienes escriben libros es que su palabra no muere con ellos y, al contrario, se perpetúa en el tiempo. La voz, en realidad palabra escrita (en versión impresa o digital), de quienes escriben, es para siempre y marca el universo del conocimiento, la interpretación o la formación humana.
La nueva edición del El Cristo de la Libertad, de Joaquín Balaguer, auspiciada por la Liga Municipal Dominicana y la Fundación que lleva su nombre, con presentación y cuidado de edición de Jorge Tena Reyes, se destaca por el criterio de excelencia en el diseño (particularmente en la portada con el rejuego de los títulos entre el blanco y el color pardo que proyecta el sentido solemne y sobrio del tema tratado).
Este libro valida la eternización de la palabra del escritor y pone en vigencia de nuevo la versión del autor sobre el Padre de la Nacionalidad Dominicana, cuyo bicentenario natalicio se conmemora en todo el año.
Balaguer, quien muchas veces ha sido denostado en la valoración de su obra literaria, particularmente porque existe una tendencia a juzgarlo desde la ópptica del político controversial que resultó ser.
Balaguer es un ensayista histórico que la reconstrucción que hace de la vida y la lucha de Duarte, sigue siendo vigente y polémica.
Retomar a Balaguer como escritor es una tarea formativa que plantea el lanzamiento de esta edición, que viene a reforzar la abundante y variada bibliografía duartiana.
La versión de Balaguer, es rica en información, detalles históricos apoyados en una línea narrativa en la que destaca la calidad de su construcción, el uso de sus incidentales y la revelación de aspectos cercanos a la cotidianidad y aspectos trascendentes de la lucha de su protagonista,
Fisonomía moral
Para Balaguer, Duarte fue una especie de repercusión humana de Cristo y en ester sendido sostiene que era una conciencia seducida por la figura de Cristo y hecha a imagen} de la de aquel sublime redentor de la familia humana.
Sostiene que Duarte fue, como Jesús, eternamente niño, y conservó la pureza de su alma cubriéndola con la virginidad sagrada.
Admite que Duarte tuvo en su juventud una novia a la que quiso ternura, que murió soñando con la noche de bodas y suspirando por su guirnalda de azahares.
Sostiene que Duarte nunca conoció mujer alguna.
Duarte huyó de los lugares donde la vida es alegría y festín para ofrecer a la Patria su fortuna y para morir como el último de los mortales en medio de la desnudez y la pobreza.
Objeciones
Las perspectivas que proyecta Balaguer en el marco de críticas de parte de quienes, como Mateo Morrison, han señalado que Balaguer, pese a reconocer la capacidad de lucha del patricio, transmite, respecto de la vida personal de Duarte, una imagen cuasi virginal, etérea, poco terrenal, lo despoja de las pasiones y emociones tan normales como el enamoramiento de la mujer, procurando una atmósfera impecable desde la perspectiva de la moral y las buenas costumbres.
La edición
Como producto editorial, ahora al cuidado de Cándido Gerón, está enriquecido con elementos iconográficos como nunca antes se había hecho.
Rico en imágenes de época, el libro permite una panorámica visual de los hechos que rodean la vida de Duarte, incluyendo los lugares y circunstancias que recorren desde su juventud hasta su muerte.
Mejor que Santana
Balaguer critica al dictador Pedro Santana, a quien critica y ubica por debajo de la trascendencia del patricio.
Lo que no se entiende es cómo Balaguer dispuso el depósito de los restos de Santana en el Panteón Nacional. Eso no se comprende.
Libros que circulan
Santos Taveras
Invita con este texto a un viaje a orígenes familiares e históricos del país, con valiosos aportes desconocidos, incluyendo la vida libertina que desarrollaba el dictador Ulises Hereaux (Lilis) , lo que produjo que lo abandonara su primera esposa, Rosa, una hermosa mujer mucho más joven que el tirano. El libro pide ser leido y comentado ampliamente. Prometemos hacerlo la semana entrante.
HISTORIAS DE NAGUA (Manuel Ramón Martínez Quiñones). El autor se evidencia como un tremendo buscador de información de su pueblo porque para producir 600 páginas sobre una comunidad pequena, y que resulten interesantes los aportes, hay que ser muy bueno como investigador y como narrador de los hechos cotidianos.
CINEASTA. El equipo editorial que produce la mejor revista de cine del país, en esta oportunidad trae como tema principal las 50 mujeres más bellas de la pantalla grande, y muchos otros trabajos (El cumpleaños de Marilyn Monroe, las estrellas femeninas de Alfred Hitchock, los mejores finales de películas, lo que fue el Festival de Cine de Cannes). Se incluye una nota sobre los nuevos estudios Pinewoods Indomina, en Juan Dolio. La edición eleva su calidad .
UN BUEN COMIC PARA DUARTE. El proyecto de Moro Studios (a nuestro juicio uno de los menores diseñadores artísticos del país) debe ser apoyadol para producir un comic sobre la vida de Juan Pablo Duarte, en mejores materiales, con mejor tamaño y
LA FRASE
En la obra de Duarte no asoma ningún interés personal
que la rebaje
o mancille, Santana
es ruin