Editorial

El discurso

El discurso

El discurso de rendición de cuentas pronunciado ayer por el presidente Danilo Medina ante la Asamblea Nacional se caracterizó por su vocación descriptiva sobre obras o iniciativas encaminadas por el Gobierno en 2013, especialmente las relacionadas con la agropecuaria y el ámbito social, aunque hubo marcada ausencia de temas trascendentes como Loma Miranda y modificación del Código de Trabajo. Al comienzo de su informe, el mandatario pudo referir que a final del año pasado, los principales indicadores económicos presentaron desempeño positivo, como crecimiento del PIB (4.1%), sector agropecuario (4.4%), y la minería (151%), un significativo crecimiento sustentado en la extracción y exportación de oro, lo que motivo que el jefe de Estado resaltara el logro que significó el acuerdo con la multinacional Barrick Gold. Además de enfatizar logros significativos como estabilidad macroeconómica, e incremento de la inversión extranjera directa, el discurso presidencial procuró resaltar el contenido social de la gestión de gobierno, como se señala en la expresión del Presidente de que “el mayor esfuerzo durante este año ha sido abrir puertas para eliminar barreras, para construir un país donde nadie quede fuera”.

El cumplimiento del 4% para la educación, la implementación de tanda extendida, almuerzo y merienda escolar, construcción de diez mil aulas, y de estancias infantiles, así como centros regionales para la atención a la discapacidad, junto a la ampliación del crédito al sector agropecuario y a las Mipymes, además de la incorporación de miles de personas a los programas sociales, se erigen como los mayores logros presentados en ese discurso. Aunque el presidente Medina hizo un gran esfuerzo en combinar retórica y estadísticas para convencer a la población de que el índice de criminalidad se ha reducido, es mejor recibir como buena nueva el conjunto de acciones que ha anunciado para reforzar el programa nacional de Seguridad Ciudadana, como la pronta puesta en vigencia del Programa 911 y la entrega de flotillas de camionetas y motocicletas a la Policía para incorporarla al patrullaje. Pese a su indiscutida importancia o trascendencia, el Presidente apenas dedicó algunas líneas de su discurso al tema de nacionalidad e inmigración, aunque anunció que pronto enviará al Congreso el proyecto de ley sobre regularización migratoria.

Se destaca que al comienzo de su informe, refirió que cumplió con su deber de defender en todos los escenario el fuero soberano de la República. Puede decirse que el presidente Medina pudo convencer sobre logros tangibles de su gobierno en los ámbitos económico y social, así como en el control fiscal y manejo del gasto público, aunque prefirió postergar decisiones trascendentes como la de decidir si se explota o no el yacimiento de Loma Miranda o se inicia el proyecto turístico de Bahía de las Águilas.

En sentido general, se define el discurso de rendición de cuentas como realista y auspicioso, que puntualiza la bitácora del Gobierno que se esfuerza por encaminar una mejor distribución del ingreso público y colocar la economía al servicio de las personas, las familias y las comunidades. Los votos son para que las notables ausencias en ese informe se suplan en tiempo oportuno.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación