Opinión Articulistas

El fantasma Donald Trump

El fantasma Donald Trump

Luis Pérez Casanova

Con el retorno al poder en Estados Unidos del magnate Donald Trump el panorama político ha cambiado en las naciones que se rigen bajo el sistema democrático. Con el arma de los aranceles como intimidación los candidatos de derecha han encontrado, al margen de las condiciones han encontrado el camino más despejado para imponerse en los procesos electorales.. Los resultados de las votaciones en Chile se erigen como uno de los mejores ejemplos.

Si bien la candidata de izquierda, la comunista Jeannette Jara, ocupó la primera posición con un 26.8 % en unas elecciones con la novedad del voto obligatorio, la derecha, que tuvo su mejor representante en el ultra José Antonio Kast, acumuló en conjunto más del 50 % de apoyo. Kast, quien disputará el balotaje del 14 de diciembre, obtuvo un 23.9 % de los sufragios. Es claro entonces que si los partidos conservadores se hubieran unificado en torno a un candidato hubieran arrasado en el certamen.

Aunque Chile no sea un país bananero y el fantasma de Pinochet ya no irradia miedo de ninguna puede descartarse que un segmento importante de los votantes prefiere no exponerse apoyando un candidato que no está en la órbita de Washington.

El incremento de un 40 % de los aranceles a Brasil solo por el hecho de que la Justicia condenó al golpista Jair Bolsonaro no deja de gravitar en la conciencia de los chilenos, quienes además ya han tenido presidentes de derecha tan bien valorados como el difunto Sebastián Piñera.

La inseguridad, la impopularidad del presidente Gabriel Boric y la crisis que ha sufrido Chile como resultado en gran medida del entorno internacional son factores secundarios. Muchos de los problemas, sobre todo económicos, tienen que ver precisamente con los aranceles de Trump a las exportaciones de la nación suramericana a Estados Unidos. Y quienes más esperanza despiertan en la posible eliminación de las barreras no son los candidatos de izquierda, sino los aliados del mandatario estadounidense.

El fantasma de Trump había gravitado en los resultados de las elecciones legislativas en Argentina. De no ser por el salvataje y la advertencia de que solo apoyaría en la recuperación del país si triunfaba el partido del presidente Javier Milei incidió en los resultados.

De Bolivia, aunque también se impuso un candidato de derecha, Rodrigo Paz, nada se puede decir por la fractura del izquierdista Movimiento Al Socialismo (MAS), que durante años lideró Evo Morales. Por el factor miedo, más que por cualquier otra cosa, la injerencia del mandatario estadounidense está llamada a ser determinante al menos en los procesos electorales de varios países de la región.