Opinión Articulistas

El futuro incierto de las gafas de realidad mixta

El futuro incierto de las gafas de realidad mixta

¿Necesitamos gafas de realidad aumentada, virtual o mixta en nuestras vidas?Si bien la mayoría de la gente responderá que no, es un hecho que el nicho de gamers encuentra algún valor a estos dispositivos, y es por eso queOculus ha tenido cierto éxito a lo largo de su existencia.

Asimismo, hay planes concretos en la industria de la tecnología de forzar una transición desde los hoy omnipresentes smartphones hacia esas gafas que tanto rechazo suelen generar en el grueso de los usuarios.

La razón por la que gafas y cascos de realidad aumentada, virtual o mixta no resultan tan atractivos tiene que ver con diseño y comodidad.

Estamos hablando de dispositivos que son grandes y pesados, a menudo requiriendo de algún cable para conectar con otros dispositivos. Peor aún, suelen tapar la vista del usuario, limitando así las interacciones sociales, y suelen provocar molestias visuales, mareos y dolores de cabeza.

No debería sorprender a nadie que, todavía, estas gafas y cascos sean productos de nicho, pero ello no impide que la industria continúe con sus planes, y es así como llegamos a Apple Visión Pro.

Cuando estás gafas de realidad mixta se presentaron por primera vez en WWDC 2023, llamaron la atención a más de un nivel, empezando por la forma en que fueron concebidas.

Con Apple Vision Pro, al menos según lo demostrado, quedó muy claro el potencial de estas gafas más allá del entretenimiento, presentándose una serie de usos funcionales y atractivos en el ámbito laboral y creativo.

Aunque siguen siendo gafas un tanto pesadas, las Apple Vision Pro cuentan con un diseño más cómodo y ligero que, además, no tapa enteramente la vista del usuario, reduciendo esa sensación de aislamiento.
Un producto prometedor, sin duda, pero nunca se apostó a su éxito inmediato, en parte porque el precio es un tanto prohibitivo: 3,500 dólares.Pese a pronósticos no del todo favorables, Apple se lanzó a la aventura, saliendo Apple Vision Pro al mercado en febrero de este año en Estados Unidos.

Los reportes negativos empezaron casi de una vez: que los compradores estaban devolviendo esas gafas antes de que se cerrara la ventana de oportunidad, que 3,500 dólares es demasiado dinero y que no es tan funcional como se esperaba, quizás por falta de aplicaciones.

Reseñas especializadas indicaban que, como producto de primera generación, para fines de prueba, ofrecía una buena experiencia, pero que es preferible esperar a la segunda generación antes de hacer esa inversión.

Con el paso de los meses, empezaron a verse los rumores de que Apple estaría descontinuando este producto por la sencilla razón de que las ventas han sido decepcionantes, llevando a algunos a declarar que Apple Vision Pro es un fracaso.

¿Será verdad? Depende de cómo se mire la cuestión. No hay reportes oficiales de Apple que indiquen la descontinuación definitiva de este producto, pero el rumor de que para finales de este año pararía la producción sigue con bastante fuerza, pero hay otros rumores que hablan de un rediseño total del producto, quizás para competir mejor con Orión, propuesta de lentes holográficos de Meta.