El ministro administrativo de la Presidencia presentó ayer ante la matrícula de la Asociación de Industrias una especie de rendición de cuentas de los primeros dos años de gestión de Gobierno, además de esbozar la posible agenda de realizaciones en lo que resta de periodo.
Entre los logros que el licenciado José Ramón Peralta atribuye a la gestión del presidente Danilo Medina figuran la reducción de la pobreza, creación de empleos, control de inflación, reducción del déficit fiscal, ampliación del crédito e incremento de la inversión y las exportaciones.
Al identificar iniciativas que emprendería el Gobierno durante sus últimos dos años, el licenciado Peralta destacó la convocatoria al Consejo Económico y Social (CES) para iniciar las negociaciones en torno a la firma de un Pacto Eléctrico, lo que sin duda se erigió como el anuncio más trascendente formulado por ese funcionario.
En efecto, el rescate, saneamiento y relanzamiento del subsector eléctrico se erige como el principal reto del Presidente y de su administración para los próximos dos años, que resulta también la meta de mayor importancia para la economía y la sociedad.
El envío al Congreso de proyectos para incentivar la competitividad industrial y el desarrollo de la zona fronteriza, son también buenas noticias expuestas por el ministro Peralta, como también la promesa de poner en funcionamiento al Banco de Desarrollo de las Exportaciones.
De todo lo expuesto por el influyente funcionario, la gestión para la rúbrica de un Pacto Eléctrico emerge como el proyecto de mayor alcance e importancia que emprenderá el Gobierno, porque el modelo de desarrollo que resalta Peralta no tendría validez ni alcance sin el rescate y relanzamiento de la industria eléctrica.
No resulta convincente resaltar el control del déficit fiscal, calidad del gasto, promoción de la competitividad industrial o de las exportaciones si aún el Gobierno tiene la obligación de transferir antes de diciembre a las empresas generadoras más de mil 500 millones de dólares. Ojalá que el sector empresarial y el Gobierno promuevan también el anhelado Pacto Fiscal, requerido como garantía de desarrollo, crecimiento y equidad.
La presentación del ministro administrativo de la Presidencia ante la Asociación de Industrias de la República se define como muy auspiciosa. Aunque su exposición tenga mucha tela por donde cortar, el contenido se acerca a la realidad y promueve esperanza y optimismo.