Opinión Articulistas

El miedo a la libertad

El miedo a la libertad

Chiqui Vicioso

Toda persona que quiera entender los procesos políticos en nuestras naciones debe leer el libro El Miedo a la Libertad, del filósofo alemán Eric Fromm.

Ese libro es un detallado estudio sobre el surgimiento del fascismo en Alemania, y el papel que jugó la manipulación del miedo a la libertad en la clase media alemana, por los teóricos del fascismo, para lograr el triunfo de Hitler.

Además del contexto social:  un período agitado de incertidumbres políticas que le creó inseguridad a la más conservadora de las clases: la clase media, siempre temerosa de perder lo que ha acumulado, y siempre aspirante a conseguir más poder económico y político, Fromm plantea que el instrumento más utilizado por el fascismo es la creación de un enemigo externo que justifique, o articule, ese miedo.  

En el caso alemán, se optó por los judíos, aunque Hitler también incluyó en su cacería de brujas a gitanos, homosexuales y  todo aquel que fuera diferente a la mal llamada “raza aria”.

Adicionalmente creó una teoría de “espacios limitados” que según los Nazis estaban siendo ocupados a expensas de la raza que era su dueña legítima, por eso despojó a los judíos de su nacionalidad alemana para poder exterminarlos en masa…caso actual palestino.

Hoy, el artífice más burdo de todos los paradigmas nazis es Trump, hijo  de una familia inmigrante.  Toda su campaña se basa en un ataque sostenido contra los inmigrantes, excepto si vienen de Europa Oriental, como su esposa Melania, una scort de lujo, a la que no solo le compró la ciudadanía norteamericana, sino a toda su familia.

Trump tiene ahora un problema grave y es que su campaña, que antes estaba centrada en los mexicanos (tratados como animales en la frontera, donde los enjaulan en cajas de alambre), ahora se le dificulta frente a una presidenta que es blanca, de origen judío, con un altísimo nivel educativo:  una científica que pertenece además a una docena de las más prestigiosas asociaciones científicas de USA y Europa, e hija a su vez de una científica que ganó el Premio Nacional de Ciencias de México, como Física molecular, y de un Ingeniero químico.

Siguiendo nuestro preclaro ejemplo, se decantó por los mangos bajitos, en este caso los haitianos, insultando a esa laboriosa comunidad en USA con la historia de que se comen los perros y gatos, algo que nos hace desear que los mitos del voudoú haitiano y sus supuestos poderes se centren ahora en Trump y logren por lo menos acallar esa lengua, como lo hizo el poder divino en el caso del asesino de Monseñor Romero, Roberto D´Abuisson, quien murió de un fulminante cáncer en la garganta.