El periódico El Nacional arriba hoy a sus 59 años exhibiendo una larga historia de servicios a la sociedad, mediante el ejercicio de un periodismo responsable, ético y veraz.
El primer ejemplar circuló el 11 de septiembre de 1966 y, desde entonces, a través de sus diferentes secciones, este diario se ha convertido en la voz de los sectores sociales, políticos, económicos, artísticos y culturales.
Después de 59 años, sigue vigente el eslogan que identifica esta prestigiosa marca periodística, “La voz de todos”.

Sus informaciones, denuncias y puntos de vista siempre han sido una prioridad, para sus ejecutivos y periodistas.
La veracidad y la democracia informativa ha sido el norte de El Nacional, el único diario vespertino en República Dominicana.
Su versión digital, con su inmediatez, accesibilidad e imperatividad es el complemento perfecto para que este diario cumpla su función de mantener informada a la sociedad dominicana y sea el defensor de las mejores causas.
A través de la plataforma digital las informaciones son noticias casi instantáneamente y desde cualquier lugar, para un mejor servicio a la ciudadanía.
Eficientes periodistas digitales cumplen su responsabilidad de servir informaciones precisas y confiables, que permiten a los usuarios tomar decisiones basadas en hechos verificados.
Junto con el impreso, el periódico digital ha ejercido a plenitud una función de fiscalización, demandando transparencia y rendición de cuentas a las instituciones públicas, privadas y de la sociedad en general.
Un eficiente equipo editorial, encabezado por su director, Bolívar Díaz Gómez; José Antonio Torres, subdirector; Héctor Minaya, jefe de redacción, editores y periodistas de los distintos departamentos informativos tiene esa responsabilidad.
La fundación
El Nacional fue fundado por el extinto periodista Rafael Molina Morillo, y en 1979 adquirido por su propietario actual, el empresario José Luis Corripio Estrada (Pepín).
Este diario tuvo sus orígenes en la revista ¡Ahora!, una aguerrida publicación semanal fundada el 15 de enero de 1962, también, por Molina Morillo, un destacado intelectual, considerado uno de los más connotados periodistas del país.
El 15 de octubre de 1965, recién terminada la revolución de abril de ese año, durante la llamada “Operación Limpieza”, fueron dinamitadas las instalaciones de la revista ¡Ahora!
Una bomba de alto poder destruyó gran parte de las maquinarias de la empresa, localizadas en la avenida San Martín, donde operan desde el principio las instalaciones de El Nacional.
Fueron destruidos la sala de redacción y el departamento de fotomecánica, pero la revista logró recomponerse y solo redujo la cantidad de páginas durante algunas ediciones.
Este acto criminal sirvió de inspiración para que el grupo directivo encabezado por su director, Rafael Molina Morillo, se reuniera y decidiera fundar un periódico que circulara todos los días.
El primer director de ese rotativo fue el destacado periodista Freddy Gatón Arce. El consejo de redacción estuvo integrado por los periodistas Radhamés Gómez Pepín, Francisco Álvarez Castellanos y Juan José Ayuso.
En su primer editorial El Nacional estableció claramente que lucharía por el rescate de la soberanía dominicana, porque los ciudadanos pudieran escoger sus autoridades por mayoría, sin imposiciones o presiones internas o externas y porque los elegidos pudieran cumplir sus mandatos por el tiempo señalado por la Constitución y las leyes.
Los directores
Freddy Gatón Arce ocupó el cargo de director de El Nacional entre 1966 y 1974.
Durante esos 8 años, este rotativo tuvo una presencia activa en los procesos reivindicativos y las convulsiones sociales y políticas que agobiaron al país luego del ajusticiamiento del tirano Rafael Leónidas Trujillo, en mayo de 1961; el derrocamiento del presidente Juan Bosch, el 25 septiembre de 1963; la guerra patria de abril de 1965 y el ascenso al poder de Joaquín Balaguer, en julio de 1966.
Sus páginas editoriales y sus secciones informativas reflejaron el sentir de la población sobre los asesinatos, las deportaciones, los encarcelamientos políticos y los altos niveles de corrupción que atormentaron al país desde 1966 hasta 1978.
Fueron años difíciles para la democracia del país y la seguridad física de los dominicanos.
El Nacional no guardó silencio a pesar de que los periodistas no fueron la excepción en la ola de asesinatos y persecuciones.
El 28 de marzo de 1973 fue asesinado el jefe de redacción del periódico Última Hora, Gregorio García Castro, y dos años después, Orlando Martínez, director de la revista ¡Ahora! y columnista de El Nacional. Corrieron la misma suerte Guido Gil Díaz y Enrique Piera Puig.
Firmeza y coherencia
Los directores posteriores a 1974, Rafael Molina Morillo, Mario Álvarez Dugan y Radhamés Gómez Pepín, mantuvieron la misma gallardía, firmeza, coherencia y solidaridad en su línea informativa y editorial ante los desmanes del gobierno de Balaguer contra el estado de derecho, la democracia y la paz social.
Molina Morillo asumió la dirección de El Nacional luego que renunciara Gatón Arce, en 1974.
Este prominente dominicano defendió con valentía la libertad de expresión y los principios de la democracia.
Mario Álvarez Dugan dirigió El Nacional de 1979 a 1988 y se le reconoce un ejercicio periodístico apegado a la ética, la calidad y la veracidad.
Se caracterizó por su persistente seguimiento a los acontecimientos y mantuvo la actitud de crítica a los desmanes y defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión.
Radhamés Gómez Pepín, uno de los fundadores de El Nacional, dirigió este diario desde el 9 de septiembre de 1988 hasta su muerte el 26 de octubre de 2015.
Su ejercicio periodístico se caracterizó por defender a los perseguidos, y apegado siempre apegado a la verdad, siendo su columna Pulsaciones, una de las más leídas del periodismo nacional de todos los tiempos.
“Su método de trabajo inagotable, incansable, de 5 de la mañana en adelante, es un ejemplo de amor por su profesión, y su sentido de la noticia era excepcional, dijo en una oportunidad sobre Gómez Pepín el propietario de este diario, José Luis Corripio Estada.
El Nacional actual
El 2 de febrero del 2016, el Grupo de Comunicaciones Corripio designó al periodista Bolívar Díaz Gómez director de El Nacional, del que fue subdirector durante 27 años.
La pluralidad informativa, la prudencia y la coherencia caracterizan la dirección de este periodista que entró a la redacción de este diario en 1968.
En la presente etapa, el diario mantiene una estricta vigilancia del quehacer nacional y continúa apegado a su decisión de contribuir a forjar una mejor República Dominicana.