Articulistas

El ocaso de la razón

El ocaso de la razón

Elvis Valoy

Despuntando el siglo XXI, el pensamiento ultrarreaccionario norteamericano ha vivido momentos de auge, culpa de la crisis económica estadounidense, la desinformación digital, el odio obcecado, el racismo, etc. Este inconsistente armazón teorético se ha ido colocando en el centro del debate.

Los grandes pilares de la democracia  están «bajo ataque», dentro de las teorías deconstructivas (Jacques Derrida) de la ultraderecha recalcitrante de ese país.

 Uno de estos intelectuales que ha venido madurando estas «hipótesis», sin posibilidad de resistir análisis alguno, es Curtis Yarvin (1973), pensador egresado de la universidad de Berkeley, que con sus consideraciones escolásticas está encandilando a muchos en el partido Republicano.

 Las tesis involutivas de Yarvin parecen más metafísica superchera que ciencia, y el pensador defensor de una monarquía americana, arremete en contra de lo que él considera el núcleo del poder estadounidense, como lo son las agencias gubernamentales, los tribunales, el Congreso, las ONGs, los medios de comunicación, las universidades, etc.

 El fundador del llamado movimiento Dark Enlightenment señala a estos estamentos de dominio como los «causantes» de la mostrenca democracia americana, rémora de un sistema que se sustenta en esos soportes. Considera al presidente de Estados Unidos como un ente meramente simbólico.

Yarvin exhorta a los republicanos a dinamitar el poder reinante en USA, y «advierte» que de no hacerlo: o se tendrán que pasar toda la vida en el gobierno, o que se preparen para  vivir rodeados de abogados para el resto de sus vidas.

Los planteamientos de Yarvin, son un recetario anarquista sin sustento sociológico, filosófico y mucho menos histórico.