Muchos de los actuales funcionarios y/o dirigentes del oficialista Partido Revolucionario Moderno, no han sabido o no les ha interesado conocer de manera científica el significado que en término de lo que establecen nuestras realidades significa la palabra poder.
Recientemente el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, don Persio Maldonado, habló sobre el cuidado que deben tener algunos de los funcionarios del presente gobierno.
Ya nosotros lo habíamos advertido hasta la saciedad, en donde decíamos, que muchos de quienes rodean al mandatario no están sabiendo cumplir con ese sacro mandato político que dentro del juego del ajedrez significa cuidar al Rey.
“El poder político se refiere al conjunto de capacidades y prerrogativas que tienen las personas o instituciones para ejercer influencia, control y autoridad sobre el gobierno, la sociedad y los recursos de un país o una comunidad”. www.euroinnova.com/derecho/articulos/poder-politico-definicion, algo que según observamos han venido perdiendo algunos de los que en estos momentos se encuentran en el pináculo del mismo.
Nuestros políticos (todos) deben de leerse dos de las obras más bien documentadas que sobre el poder se haya escrito, estas son autoría del intelectual venezolano, Moisés Naím, y nos referimos a El Fin del Poder y La Revancha de los Poderosos.
En ambos textos se estudia con claros ejemplos lo que significa el poder tomando en cuenta tantos sus debilidades como sus fortalezas.
A lo mejor algunos entenderán el presente artículo como un claro desafío a quienes desde el poder hacen las veces de asesoría oficial, mientras que otros reflexionarán sobre el claro mensaje que queremos dar, y es, que “el poder se deja cuando se quiere”, esto claro está, desde el punto de vista de lo que establecen las reales democracias de nuestro sistema imperante.