Articulistas Opinión

El primer diccionario

El primer diccionario

Namphi Rodríguez

El próximo martes 12, la Universidad Apec y la Fundación Prensa y Derecho presentan a la comunidad jurídica nuestro Diccionario de Jurisprudencia Constitucional, un glosario conceptual e interpretativo de las sentencias del Tribunal Constitucional en la primera década de su instalación.

El Diccionario sigue el método semántico de la obra homónima del jurista peruano Domingo García Belaúnde y constituye un compendio único en su género para el Derecho dominicano.

El prólogo está a cargo del magistrado Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional, y es acotada por los comentarios del juez emérito de esa alta corte Hermógenes Acosta de los Santos y del exvicepresidente de la República Rafael Alburquerque De Castro.

En el acto de puesta en circulación nos honrarán con sus intervenciones el rector de Apec, doctor Franklin Haché, y el exmagistrado de la Suprema Corte de Justicia Alejandro Moscoso Segarra, decano de Humanidades,

Como editor, hemos querido que al abrir el Diccionario el lector tenga la certidumbre de que en cada cita o fragmento extraídos hay un ejemplo válido para las Ciencias Jurídicas, un hilo conceptual que da coherencia al Derecho, que atraviesa las relaciones de poder y que, parafraseando a un autor extranjero, manifiesta “la voluntad de concitar adhesiones al proyecto común” de nación democrática.

Adentrarse en sus páginas será una fascinante aventura intelectual que interpreta el ordenamiento jurídico desde la atalaya de la Constitución y que procura “desentrañar significados” de lo plasmado por el constituyente y por el legislador.

Es un esfuerzo por acercar al ciudadano de a pie, al estudiante y al profesional del Derecho a los distintos matices que el TC ha acotado a nuestro régimen jurídico.

El Diccionario afronta el desafío de incorporar a su lectura no sólo a la clase jurídica, sino también a los ciudadanos comunes que usan el lenguaje ordinario y que no suelen estar relacionados con términos asociados al argot de los abogados.

Como profesor de Derecho Público, hemos querido salir de las aulas para aprovechar el invento de la imprenta que nos legó Johannes Gutemberg en 1453, a fin de difundir los principios del Derecho Constitucional, convencido de que es un ejercicio esencial de la democracia conducente a persuadir a la ciudadanía de que sólo con el conocimiento de los derechos fundamentales y de las estructuras del poder podemos alcanzar una conciencia cívica robusta.

El Diccionario está precedido por unas notas sobre su uso, una lista de abreviaturas y un índice temático detallado.
Sin embargo, no existe un aparte de bibliografía, puesto que su fuente única son las sentencias del TC colgadas en su página institucional.