SANTIAGO. Dos organizaciones ecológicas de esta ciudad lamentaron las críticas condiciones en que se encuentra el río Yaque del Norte, a causa de la deforestación en sus proximidades, así como por el lanzamiento de miles de toneladas de desperdicios tóxicos que son lanzados a su cauce por empresas y fábricas de diferentes tipos.
Entienden la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI) y la Fundación Ambiental Mundo Ecológico (FAME), que es imprescindible que las autoridades de Medio Ambiente, así como las gubernamentales, comiencen a aplicar medidas tendentes a evitar que el Yaque del Norte siga en franco deterioro.
Los dirigentes de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI), Eduardo Rodríguez, Belkys García y Olmedo León declararon que si el Yaque del Norte continúa degradándose, están en peligro de desaparecer más de 15 mil productores agrícolas, ya que no dispondrían del agua que necesitan para regar sus predios.
“A esta situación no se le puede seguir dando largas, tenemos que dar ese gran paso de recuperar el Yaque del Norte, porque mientras más tiempo pasa, las cosas se tornan peores”, refirieron los dirigente de la SOECI.
Indicaron que no se debe esperar tocar fondo y quedarnos sin agua.
Puedes leer: Presa de las Placetas: ¿Destrucción ambiental inminente en la Sierra?
Dijeron que se hace necesario crear una estructura real de gobernanza de la cuenca que estimule masiva y sistemáticamente los usos de suelos y prácticas productivas sostenibles, al tiempo de que se crea una plataforma de desestímulo hacia las malas prácticas ambientales.
Mientras que Cecilio Herrera, declaró que el Yaque del Norte recibe las aguas contaminadas de pequeños ríos, arroyos y cañadas debido a los asentamientos humanos en sus márgenes.
Criticó que el pasado viernes 25 esa fecha pasara desapercibida para la mayoría de los munícipes de aquí y no se recordara que era día del río Yaque del Norte, declarado mediante decreto del 25 de julio de 1995 por el entonces presidente Joaquín Balaguer.
Con la emisión de ese decreto el Poder Ejecutivo se busca crear conciencia sobre la importancia de preservar y proteger esa cuenca acuífera, dada la importancia que tiene para varias provincias del Cibao Central y la Línea Noroeste.
El Yaque del Norte es el río más largo del país y sus aguas irrigan cerca de millón y medio de tareas sembradas de diferentes cultivos.