Los reeleccionistas en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tendrían que someter el proyecto de reforma constitucional a través del Senado, porque no cuentan con los diputados necesarios para introducirlo por la Cámara baja. En última instancia tendría que hacerlo directamente el Poder Ejecutivo que no requiere el requisito de porcentajes para una modificación a la Carta Magna.
La Constitución en su artículo 269 establece que “podrá ser reformada si la proposición se presenta en el Congreso Nacional con el apoyo de la tercera parte de los miembros de una u otra cámara, o si es sometida por el Poder Ejecutivo”.
La Cámara de Diputados tiene una matrícula de 190 miembros, las dos terceras partes son 63 diputados y los seguidores del presidente Danilo Medina no llegan a 40.
Sesenta y dos diputados de los 97 que tiene el PLD firmaron un documento expresando su rechazo a una reforma constitucional para restablecer la reelección. El portavoz de esos legisladores fue el vocero de la bancada del PLD, Rubén Maldonado.
La oposición ha expresado su rechazo a la reelección y ha advertido que votaría al legislador que desafíe esa disposición.
El Senado tiene una membresía de 32 miembros y un tercio son 11 senadores. Los reeleccionistas cuentan con 14 y los seguidores de Fernández con 16. Uno del PRSC y otro de La Estructura.
Riesgo
De presentarse en el Senado, los reeleccionistas corren el riesgo de que el proyecto sea rechazado por estar en minoría. Sería un fuerte golpe político para el presidente Medina y sus seguidores.
Dieciséis senadores del PLD adeptos a Fernández anunciaron ayer su rechazo a cualquier intento de modificar la Constitución para instaurar de nuevo la reelección. Un documento en ese sentido fue leído por el vicepresidente del Senado, Francis Vargas Francisco.
Habría también que ponderar si la iniciativa que pueda ser sometida por el Senado es remitida a vistas públicas o simplemente se debate a lo interno de la Cámara alta.
Reunión comisión
La comisión designada por el Comité Político del PLD para elaborar el proyecto de ley que convoca a la Asamblea Revisora se reunirá hoy.
Esa comisión la integran los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Cristina Lizardo y Abel Martínez Durán, así como el ex vicepresidente Rafael Alburquerque, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo y el diputado Radhamés Camacho.
Camacho ha reiterado la necesidad de que Medina continúe en el poder como garantía de triunfo de PLD en elecciones del 2016.
Expulsión
Los legisladores que se oponen a la reelección rechazaron la posibilidad de ser expulsados del PLD por desafiar decisión del Comité Político. El diputado Maldonado declaró que la Constitución es clara al establecer que los congresistas sólo reciben órdenes de las comunidades que los eligieron.
Esta sería la primera vez que los legisladores del PLD desestiman una recomendación de su dirección. En el 2003 cuando se reformó la Constitución, 11 legisladores que votaron por el establecimiento de la reelección presidencial fueron expulsados del PLD. La diferencia en estos momentos en que la rebelión está encabezada por el presidente del PLD y precandidato, doctor Leonel Fernández.
UN APUNTE
Critican aprestos reforma
Partidos de la oposición, organismos de la sociedad civil y de la jerarquía católica han criticado los aprestos por modificar la Constitución para restablecer la reelección. Los presidentes del PRD, PRM y Alianza País, Miguel Vargas Maldonado, Andrés Bautista García y Guillermo Moreno, censuran que se busque modificar la Carta Sustantiva con el único propósito de que el presidente Danilo Medina continúe en el poder. El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez ha dicho que rechaza se reforme la Constitución, igual que Finjus.