Opinión

El teletrabajo en RD

El teletrabajo en RD

José Antonio Torres

José Antonio Torres
joseatorres1960@hotmail.com

El teletrabajo ha sido uno de los temas más destacados en el contexto del coronavirus, ya que muchas empresas han pedido a sus empleados que trabajen desde casa.
Flexibilidad, accesibilidad, productividad, conciencia sobre los riesgos a la salud de trasladarse hacia el puesto de trabajo. Hay muchas razones por las cuales uno querría trabajar desde la casa al menos algunos días de la semana.
Pero esta vez no es cuestión de elección: para muchas empresas y trabajadores la pandemia de coronavirus impuso el teletrabajo de forma obligatoria, poniendo en práctica, de manera accidental, un experimento de teletrabajo a escala mundial.
Pero no es un experimento como todos hubiéramos deseado diseñar, ya que el cierre de las escuelas ha hecho que las personas con niños en el hogar tengan que hacer malabares para ocuparse de sus hijos, y al mismo tiempo cumplir con sus responsabilidades laborales.
En países como República Dominicana, el grupo de personas que recibe menores ingresos labora en su mayoría como mano de obra y trabajo presencial, ya sea formal e informal, lo que hace difícil quedarse en casa, poniéndose en riesgo de contagio.
Otro elemento importante es que este segmento de la población tiene a tener menor disponibilidad de computadoras, acceso estable a Internet y a electricidad.
A pesar de que el teletrabajo puede considerarse una herramienta que tiene efectos positivos en el balance entre la vida personal y la profesional, también puede terminar teniendo justamente el efecto opuesto si se borran las fronteras entre estos dos ámbitos.
Antes del brote de coronavirus, ya en muchos países de América Latina conocían y experimentaban el teletrabajo.
En nuestro país algunas empresas de zonas francas experimentaban sobre lo mismo, especialmente porque ese sistema implicaba para ellos pagar un menor salario a los contratados.
Antes de la crisis sanitaria que azota al mundo había estudios en la región que determinaron que Brasil era el país con más empleados trabajando desde sus casas, unos 12 millones de teletrabajadores.
Sin embargo, hay elementos que hay que tomar en cuenta para promover el teletrabajo, como la disciplina del contratado, responsabilidad, disponibilidad de tecnología y un método capaz de medir en su justa dimensión la productividad.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación