Opinión

El uso del internet

El uso del internet

Décadas atrás resultaba difícil realizar un trabajo de investigación sobre un tema, pues había que acudir a bibliotecas, buscar textos diversos y de forma dispersa. Con el internet todo se facilita. Basta con escribir la temática en Google y sale toda una enciclopedia, “brindando en bandeja de plata” la realización del seminario o cualquier otra tarea asignada.

El internet es una formidable fuente electrónica de investigación, que contribuye a elevar los niveles culturales de la gente. Las propias redes sociales —si se les da un uso informativo e instructivo— resultan beneficiosas para la sociedad. En Facebook, por ejemplo, las personas usan el derecho a expresión sin ninguna censura.

Desapruebo que ya en nuestro país se pretenda aplicar sanciones por delitos de difamación e injuria.

En las redes sociales han salido a relucir las grandes lagunas idiomáticas que tienen los usuarios dominicanos, revelando que seguimos en la cola, en toda la región, en la escritura del español, mientras se invierte una millonada publicitando, en todos los medios de comunicación social, “los enormes logros educativos del presente gobierno”. Una cosa es lo que se anuncia y otra es la realidad que se observa.

Pienso que el whatsapp es beneficioso. Nunca antes había visto un medio gratuito que permita comunicarnos (en lo escrito, lo oral y mediante videos llamadas) con cobertura planetaria. Lástima que algunos maniáticos sexuales lo tomen con fines pornográficos, pues bien pueden divertirse en Instagram, donde aparecen brasileñas de largas cabelleras y voluminosos traseros. Y ni decir de páginas exclusivas de pornografía, en las que bellísimas damas se exhiben como Dios las trajo al mundo. El peligro está en la adicción en la que puedan caer algunos.

El internet en sentido general es positivo, pero hay que coger y dejar. Los adultos tenemos que dar seguimiento a los hijos menores en lo inherente a los videos juegos, pues la adicción es peligrosa. La Organización Mundial de la Salud considera la adicción a los videos juegos como una enfermedad. Desde el punto de vista sicológico es igual que la adicción al alcohol y a las drogas narcóticas.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación