Dentro de unos días elegiremos al presidente y asumo que también su programa de gobierno. Releyendo el Tomo II de la Historia de la Nación Dominicana, de Leonardo Conde, y sus apuntes sobre Luperón y su gobierno provisional, no pude evitar sonreir ni asombrarme sobre medidas gubernamentales del 1880 que parecen estar planteadas para el próximo período gubernamental. Y cito:
1.-…”Muchas dificultades provienen del desorden administrativo.
La mayoría de los empleados públicos había perdido el respeto por la responsabilidad propia de sus funciones…y a la vez eran desobedecidos por sus subalternos”. 2.-“Abundaban los crímenes, proliferaban con impunidad malhechores que eran soldados, policías o servían en el Estado Mayor de los Jefes de las Fuerzas Armadas, de los gobernadores y presidentes”. 3.-“Y más de mil generales, surgidos de las contiendas civiles, o del proselitismo, vivían y querían seguir viviendo sin trabajar, a costa de la Hacienda Pública”.
4.-“Ante estos problemas, Luperón mandó a someter a un Consejo de Guerra a los que trataban de subvertir el orden, y a condenar a la pena capital (fusilamiento) a aquellos sorprendidos con las armas en vías de hecho”. 5.-”Adoptó nuevas medidas para fortalecer el fisco, relanzar la economía y regularizar la administración pública”. Ojo: “Les prohibió a los cónsules en el exterior librar despachos a los buques de carga sin certificar los conocimientos del embarque de las mercancías transportadas, y redujo las importaciones de los cónsules, y agentes extranjeros , que no estaban destinadas a su consumo o uso”.
6.-“Creó una Junta de Fomento de las Artes y Oficios en cada comuna, para fomentar sus industrias; Juntas de Agricultura en cada municipio para, entre otras actividades, establecer un Catastro de las Tierras del Estado, donarles a los agricultores que la ocupan lo necesario para sus cultivos y crianzas, e informarles sobre instrumentos de labranza, máquinas, adelantos agrícolas, y sobre los mejores precios de los frutos agrícolas en los mercados”.
Y, liberó de impuestos a buques extranjeros que cargan materiales usados como abono”. 7.-“Las medidas fiscales incrementaron los ingresos fiscales en más de un 20% y permitieron a su vez…aumentar las escuelas, construir la Escuela Normal de la capital, mejorar el servicio de correos, y construir las Gobernaciones de Montecristi, Samaná y Azua, así como la Comandancia de Armas de Guayubín, San Francisco y La Vega”.
9.-Luperón, también adoptó medidas especiales a favor de los jóvenes, para que ejercieran sus funciones con independencia; de periodistas, y periódicos, a los cuales otorgó el derecho a un subsidio estatal, y ojo: a los autores de una obra nacional el derecho de percibir del Estado una suma igual al 25% de los gastos de su primera edición nacional.”
¿Habremos aprendido algo?