Opinión Articulistas

Elecciones neoyorquinas

Elecciones neoyorquinas

Elvis Valoy

Sin temor a equívocos, la ciudad de New York está a un tris de un cambio histórico, el cual marcaría un giro político diferente de cara al martes 4 de noviembre, abriéndose un nuevo capítulo en la narrativa de la gobernanza de La Gran Manzana.

Indiscutiblemente que un liderazgo emergente empieza a ganar espacio y no hay vuelta atrás en el partido del burro.

Una de esas nuevas estrellas es Zohran Mamdani, a quien las encuestas señalan como el favorito para dirigir los destinos de la alcaldía neoyorquina, presentando ventaja sobre los demás aspirantes, todo eso a pesar de la artera intervención del presidente Donald Trump, lo que convertiría al socialdemócrata en el primer síndico de esa ciudad no nacido en Estados Unidos.

La batalla por el ayuntamiento de NYC es sin tregua ni cuartel, y el último de los enfrentamientos de los postulantes a la sindicatura de la Babel de Hierro fue a raíz del maltrato propinado por un agente de migración a una ecuatoriana, generando dicho caso un debate sobre la conducta de ese personal frente a los inmigrantes.

Mamdani ha recibido el apoyo público de la diáspora de los países asiáticos; igualmente lo secundan grandes figuras del partido Demócrata, como son: la exvicepresidenta Kamala Harris, el exprecandidato presidencial Bernie Sanders, la gobernadora Kathleen Courtney Hochul, el congresista dominicano Adriano Espaillat, la diputada Alexandria Ocasio-Cortez entre otras personalidades; no así los senadores Chuck Schumer y Cory Booker y el diputado Hakeem Jeffries, quienes se niegan a refrendarlo.

La todopoderosa comunidad judía no está exenta de la estrategia proselitista, y mientras Mamdani critica acremente al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu durante su visita a la ONU, en contraste, el actual alcalde Eric Adams lo recibe con «caluroso» abrazo.