Opinión Libre Pensar

Elecciones periodísticas

Elecciones periodísticas

Oscar López Reyes

Como vikingos que surcan mares libertinos, ciertos profanos incursionan como actores de los medios de comunicación sin haber estudiado esa carrera -eufemísticamente denominados enganchados- ni tener la conveniente acreditación gremial.

Últimamente, dos acaecimientos han tocado el timbre de alarma en el circuito de la multimedialidad: la acertada desaprobación de José Beato como candidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), por el ingreso irregular a la membresía de esa organización, y el arresto del cleptómano Antonio Alberto Arias, quien se hacía pasar como periodista para cometer hurtos en actividades públicas.

Son dos episodios desdeñosos y penosos, que peregrinan como si al periodismo le rompieran el músculo cardíaco, y tanto la objetada admisión por anormalidad como el apresamiento por la ratería en paseos y bulevares sientan un precedente para que estas afrentas no sigan repitiéndose.

Aceptar a forasteros como miembros o dirigentes del CDP coloca tanto a esta institución como a las escuelas de comunicación en el umbral de la extinción. ¿Estamos ciegos fanáticamente, porque no vemos que Beato está promoviendo una campaña para desconocer la Ley 10-91 y lograr que los enganchados se apoderen del CDP?.

La creatividad, la confianza y la credibilidad en la preparación y difusión de los mensajes mediáticos, para impactar positivamente en las audiencias, reclama conocer a los nuevos ciudadanos, los nuevos media y el poder del capital privado y los oligopolios transnacionales, que controlan las redes libres y desnacionalizan los instrumentos tecno-culturales. Para que sean respetados y posean autoridad, los presidentes de los gremios han de ser profesionales que cumplan los requisitos legales, con prestancia en función de su dilatado servicio laboral, y que no desempeñen cargos en los gobiernos, para evitar conflictos.

La ilegitimidad conspira contra estos propósitos, por lo que extraña que académicos y gremialistas no se adhieran a la resolución de la Comisión Nacional Electoral del CDP, que ha rechazado a candidatos no titulados, que hayan sido anotados en el instante de la promulgación de la Ley 10-91, y que tampoco han ejercido el periodismo.

Al margen de cualquier decisión de una justicia – ¡oh Tribunal Superior Administrativo (TSA) garantista de ilegalidades! – sobre el recurso de amparo interpuesto por Beato, la impugnación de este engendro del vandalaje desprofesionalizante debe ser ampliada con el voto en las elecciones del próximo viernes 29 de agosto de 2025.

Los que no simpaticen con Luis Pérez Novas (profesor de la UASD) o su equipo, tienen la oportunidad de sufragar por la plancha de Convergencia, integrada por cuatro profesores de comunicación: Gustavo Guzmán y Luis García (Universidad Dominicana OyM), Rafael Peralta Romero (UASD) y Descorides de la Rosa (UCSD e Infotep). ¡Adecentemos el ejercicio del periodismo, empezando por efectuar una profilaxis en el padrón del CD.