AEROPUERTO LAS AMéRICAS. El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC) ponderó que la empresa Aerodom haya logrado la reducción en la emisión de dióxido de carbono en los seis aeropuertos que están bajo su control.
En un documento enviado a la directora general de Aerodom, doctora Monika Infante Henríquez, el organismo internacional dispuso la elevación a nivel 2 de esa institución, tras haber logrado reducir las huellas generadoras de carbono en las terminales aéreas que maneja, para bien de sus usuarios.
“Estoy sumamente orgullosa de que todos nuestros aeropuertos hayan acreditado al mismo en el nivel 2, dentro del Programa de Reducción de Huella de Carbono que otorga el Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y El Caribe”’, expreso la ejecutiva de Aerodom.
Sostuvo la doctora Infante Henríquez, que la empresa continuara explorando activamente proyectos y nuevas tecnologías, con la finalidad de poder alcanzar el nivel 3, en la identificación y reducción de las fuentes de emisión de dióxido de carbono en sus aeropuertos.
Dijo que la implementación de diversas acciones que incluyen generación de energía renovable, mejora del sistema energético mediante el uso de refrigeración más moderna y el uso de tecnología LED, han sido parte de los elementos que han ayudado a identificar y reducir las fuentes de emisión de dióxido de carbono.
La empresa Aerodom tiene bajo su control el manejo de los aeropuertos de Las Américas; Gregorio Luperón, de Puerto Plata; Isabela, “Joaquín Balaguer”, Catey y Arroyo Barril, de Samaná y el María Montez, de Barahona, respectivamente.