Editorial

Eliminar barreras

Eliminar barreras

El presidente Danilo Medina reclamó en Guatemala eliminar las barreras del intercambio entre países miembros del Sistema de Integración de Centroamérica (Sica), para poder crear riqueza y empleo, una fórmula que no termina por escalar en la mayoría de los sistemas de integración en América Latina.

Por décadas, la región ha promovido mecanismos de cooperación tales como acuerdos comerciales o de unificación en aplicación de políticas fiscales, sin poder alcanzar el anhelado propósito de crear una efectiva zona libre para el intercambio recíproco.

En 1980 fue creada en Montevideo Uruguay, la Asociación Latinoaméricana de Integración (Aladi), cuyo objetivo básico seria el establecimiento de un mercado común para la región, una meta que se aleja en vez de acercarse.

Al paso de los años se instituyen acuerdo o asociaciones entre naciones de América Latina con la finalidad de promover integración o libre intercambio, pero esos bloques derivan casi siempre en procurar objetivos netamente políticos o coyunturales.

Cuando ocupó la presidencia de Uruguay José -Pepe- Mujica, censuró la inhabilidad del Mercado Común del Sur (Mercosur) por no poder alcanzar el propósito de plena integración comercial y arancelaria de ese país, Paraguay, Argentina, Brasil, Venezuela y Bolivia.

Los gobiernos latinoamericanos prefieren impulsar esquemas de integración con Estados Unidos, Europa y Asia, en vez de convertir el territorio desde el sur del río Bravo hasta la Patagonia en una próspera zona de libre intercambio.

Hace tiempo que Estados Unidos, la primera potencia económica del mundo, entendió que el libre intercambio es la vía adecuada para consolidar o expandir la economía, por eso ha promovido acuerdos comerciales con Centroamérica, República Dominicana, Chile y Perú.

República Dominicana recorre, aún de manera tortuosa, el camino de la integración, con acuerdos con la Unión Americana, Caricom, Unión Europea y Centroamérica.

Al pedir que se derriben las barreras entre países, el presidente Danilo Medina ha interpretado el sentir de los pueblos de América Latina.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación