Economía

Expo Moca 2025: feria con más de 50 empresas, arte, salud y cultura

Expo Moca 2025: feria con más de 50 empresas, arte, salud y cultura

Moca.– El presidente de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca (Asomaprom), Ysmael Rodríguez, hizo un llamado este miércoles a los distintos sectores productivos y legislativos del país a consensuar el proyecto de reforma laboral aprobado en primera lectura por el Senado, al considerar que contiene disposiciones que perjudican al comercio nacional.

Rodríguez expresó su rechazo a la forma en que fue presentada y aprobada la iniciativa, destacando que se trata de un proyecto que llevaba más de 13 años trabajándose mediante diálogo entre empleadores y autoridades. «De repente, fue aprobado sin los consensos necesarios, dejando fuera puntos clave para el empresariado», señaló.

Expo Moca 2025: cultura, negocios y comunidad

El pronunciamiento se produjo durante la presentación de la 33.ª edición de Expo Moca 2025, que se celebrará del 23 al 27 de julio. Este evento se ha consolidado como la principal plataforma comercial, cultural y emprendedora de la provincia Espaillat.

Este año, la feria estará dedicada al ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, y contará con la participación de más de 50 empresas expositoras, entre ellas nuevos emprendimientos mocanos y negocios de zonas cercanas.

Leer: CNCP refuerza lazos con comerciantes del Cibao en ruta a Expo Provisiones 2025

Además de exhibiciones comerciales, Expo Moca ofrecerá actividades artísticas con presentaciones de Yovanny Polanco, Peña Suazo, Leonardo Paniagua, La Insuperable y Jey One, así como DJs en vivo todas las noches. También se realizará un operativo médico gratuito de viernes a domingo de 4:00 p.m. a 10:00 p.m.

Mano de obra, migración y el campo

En otro orden, Rodríguez manifestó su preocupación por la falta de mano de obra en las granjas avícolas de Moca, debido a las deportaciones masivas de trabajadores haitianos.

Aclaró que no están promoviendo la migración irregular, pero sí abogan por una regulación que permita garantizar la continuidad de la producción agrícola, especialmente en el sector avícola, porcino y de huevos, del que Moca es un pilar nacional.

“Tenemos el pollo y el huevo que el país necesita, pero no la mano de obra para recogerlos”, advirtió, tras señalar que este tipo de trabajo no es comúnmente aceptado por los dominicanos.

Reconocimientos y símbolos de identidad

Expo Moca 2025 rendirá homenaje a la muñeca sin rostro, símbolo del arte taíno y la identidad dominicana, así como a la Catedral Corazón de Jesús, patrimonio cultural de Moca.

Durante la feria también serán reconocidas entidades y ciudadanos ejemplares como la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (ADEPE) por sus 50 años de trayectoria, la Fundación Arias como Mocano del Año y Sánchez Caba como Emprendedor del Año.

“Invitamos a todos los mocanos y al país entero a vivir esta experiencia única que une cultura, comercio, arte y desarrollo”, concluyó Rodríguez.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación