Actualidad

En RD aún operan 20 centrales fuel oil

En RD aún operan 20 centrales fuel oil

En República Dominicana operan todavía 20 centrales térmicas generadoras de electricidad a base de fuel oil, cuando la tendencia a nivel global son las renovables, lo que representa costo variable de producción entre 91.17 y 217.70 dólares  por  Giga Watts/hora (US$/GWh) para el sistema eléctrico dominicano, de acuerdo a un informe del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Estas centrales se ubican en los últimos lugares de la lista de mérito del sistema eléctrico, ya que producen energía a precios muy por encima del restos de las plantas, impactando de manera negativa el costo final del servicio, según el “Boletín de Generación y Gestión de Energía – abril 2025” de la entidad. 

Encabezando la lista de las más costosas se encuentra Haina TG, una generadora que utiliza fuel oil No. 2, con un costo de generación de 217.70 dólares por GWh, siendo la planta menos eficiente en términos económicos en todo el sistema nacional.

Bersal y Palenque le sigue, con 146.08  y 143.20 US$/GWh, operando  a base de fuel oil No. 6, respectivamente. Estas dos junto a la primera son consideradas las tres centrales de ese tipo de combustible  más altamente costosas en el país.

A este trinomio se suman otras 17 generadoras que funcionan con ese mismo derivado de petróleo con un costo entre 91.17 y 128.72 US$/GWh, entre las que están: Pimentel (128.72), Powership Azua 26 (127.63), Metaldom (126.62), Inca Kilómetro 22 (125.71), La Vega (118.24), Monte Río (115.36) y Los Orígenes FO (112.57).

Menos costosa

En el extremo opuesto del ranking, las plantas más económicas del país son las de carbón, encabezadas por Punta Catalina 2, con un costo de 36.40 US$/GWh, y Punta Catalina 1, con 36.93.

Les siguen Itabo II (51.37) e Itabo I (54.99), ambas también a base de carbón. Estas cuatro plantas representan el núcleo de generación de bajo costo del sistema, a pesar de su impacto ambiental.

 Una fuente alternativa con rendimiento es la biomasa, representada por San Pedro Bio Energy, que iguala a Itabo I con  54.99 US$/GWh.  Otras 11 trabajan con gas natural y tienen  costos entre 61.31 y 159.30 US$/GWh. Este último valor es de la Siba Energy, que es la segunda más costosa del sistema.

Alexis Alvarez

Periodista económico y financiero con experiencia en medios escritos, televisivos y digitales. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).