Editorial

En vía contraria

En vía contraria

El Gobierno ha reclamado a Haití que cumpla con su promesa de que levantaría la veda a las importaciones dominicanas de frutas y vegetales cuando Estados Unidos adoptara igual medida, como lo ha hecho al comprobar que no hay peligro de presencia o propagación de la mosca del Mediterráneo.

Sin pensarlo dos veces, Puerto Príncipe vetó el ingreso de esos productos del agro dominicano, como si de verdad los cultivos de ese país corrieran algún tipo de riesgo a esa plaga que fue controlada y limitada al lugar donde fue detectada, en la zona este.

El ministro de Agricultura, Angel Estévez, dijo que las evidencias sobre el cumplimiento de un estricto protocolo de control y eliminación de la mosca del Mediterráneo enviado a Estados Unidos, también fue remitido a todos los países con los que República Dominicana mantiene relaciones diplomáticas y comerciales.

Llama la atención que la embajadora de Haití, Magalie Maglorie, señale que el levantamiento de esa veda está en manos de la Comisión Bilateral dominico-haitiana que por momentos está en receso, sin reparar en que se trata de un tema que solo amerita del cumplimiento de formalidades técnicas y administrativas.

El gobierno del presidente Michel Martelly, que también ha impuesto prohibición a las importaciones por tierra de productos agrícolas, pecuarios e industriales, debería aprovechar la ocasión para enviar un mensaje en vía contraria a lo que ha sido su proceder frente a sus vecinos dominicanos.

Buen diagnóstico

La ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, y el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, sostuvieron ayer un provechoso encuentro que la sociedad dominicana recibe con justificado alivio, en el entendido de que la sangre no llegaría al río en las relaciones entre ese gremio y las autoridades.

Complace que la funcionaria y el titular del CMD se exhibieron juntos durante una comparecencia con la prensa durante la cual la doctora Guzmán Marcelino anunció el programa de prevención para evitar el ingreso y propagación del virus zika.

A lo que se aspira es a que el Colegio Médico y el Ministerio de Salud trabajen juntos y de manera incansable no solo para prevenir tipos de epidemias o virus, sino también para lograr que todos los dominicanos tengan acceso a un servicio de salud universal, eficiente, sensible y humano.

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación