¿Qué Pasa?

Encuentro de dos culturas en “Ritmos y colores”

Encuentro de dos culturas en “Ritmos y colores”

Imagen creada en acrílico sobre fond board, forma parte de la muestra abierta en Bellas Artes.

Unir la obra y el espectador en un diálogo de la imagen y su percepción, en relación al tiempo y el espacio en las que fueron creadas, es el claro objetivo del reconocido artista peruano-dominicano Antonio Gonzales Duche con su recién inaugurada exposición “Ritmos y Colores”.

“Es el encuentro de dos culturas” –dice- explicando que una es del lugar de donde procede, Perú, y la otra, de este país que lo acoge desde hace más de 35 años. La concepción de las obras une a ambas idiosincrasias, donde los colores sobre los ritmos toman vida y la hacen esta particular forma de concepción.

Tamara Boden, Juan Julio Boden y Antonio Gonzales Duche.

Gonzales Duche manifiesta que en “Ritmos y colores”  el Ande y El Caribe se hacen uno, producen esta simbiosis que es consecuencia de un inicio en un momento de crisis mundial (2020), en la que decidió romper la parálisis del tiempo y del espacio, retomando su actividad intrínseca, el arte, para reencontrarse con su libertad.

Es entonces cuando da inicio a esta producción pictórica y escultórica, en diferentes técnicas. Sucediendo cada obra con su propia expresión, aparentemente diferentes entre ellas, pero con la misma grafía, signos y símbolos.

Esta XIX exposición individual del artista, abrió al público el pasado miércoles en el Salón de la Cúpula de la Galería Nacional de Bellas Artes y se mantendrá hasta el 30 de este mes de mayo.

Obra “ Senderos a la aproximación”, en acrílico sobre lienzo.

Pintura impecable

Radicado en la República Dominicana por más de 35 años, Gonzales Duche trae sus más recientes trabajos concebidos para la ocasión y compuestos por 28 obras entre pinturas y esculturas, realizadas en diferentes técnicas y formatos.

De estas obras la crítica de arte Marianne de Tolentino expresó: “He aquí una pintura impecable tan fuerte como ligera. Y cuanto nos place descubrir la obra tridimensional. La maestría de Antonio Gonzales Duche es evocadora de gran plenitud”.

Las obras de Gonzales Duche forman parte de colecciones de instituciones y museos, como el Museo de Arte Contemporáneo Florencio De La Fuente, Requena – Valencia, España; el Museo de Arte Contemporáneo de Cuzco-Perú, Colección de la Dirección General de Aduanas; el Museo de las Casas Reales y Museo Casa de Tostado, los dos últimos de República Dominicana. Así como de colecciones privadas de Europa, América Latina y el Caribe.