El Ministerio de Salud Pública advirtió de un posible aumento de enfermedades transmitidas por vectores y ratas tras los torrenciales aguaceros causados por la tormenta tropical Melissa a su paso por el país.
El viceministro Eladio Pérez instó a eliminar los criaderos de mosquitos para evitar un incremento de casos de dengue y malaria que puedan provocar estragos en el sistema sanitario.
“Ahora mismo el agua barre con los mosquitos adultos, pero los huevecillos comienzan a crearse, formando larvas y desarrollándose; cuando se vayan las lluvias y llegue el calor, habrá una presencia mayor de mosquitos”, alertó Pérez.
El funcionario indicó que la institución trabaja en una campaña de concientización para erradicar reservorios de agua y reforzar la fumigación en zonas vulnerables.
“Estamos realizando actividades para eliminar los criaderos en zonas vulnerables y evitar que aumenten los contagios”, puntualizó.
También advirtió sobre el riesgo de malaria en zonas pantanosas y pidió prestar atención con carácter de urgencia.
Leptospirosis
El viceministro mostró preocupación ante un posible incremento de leptospirosis:
“Ustedes saben que esto se transmite por mamíferos, como ratas y ratones, cuando orinan; al llover, esto se dispersa y contamina alimentos, agua y demás.”

