Recuerdo haber leído en una de las tantas obras de Shakespeare que ‘’ El brillo de la gloria lo da el perseverar’’. Esa fue siempre la actitud del padre del olimpismo dominicano: Juan Ulises García Saleta- Wiche-
Desde la fundación del Estado dominicano en el 1844, la República Dominicana ha tenido ciudadanos perversos: desde Pedro Santana hasta Rafael Leónidas Trujillo Molina, pero también ha tenido hijos ilustres, de la estirpe de Juan Pablo Duarte como Wiche García Saleta y el atleta vegano, Alberto Torres de la Mota, conocido en el ámbito deportivo como ‘’El gringo’’.
Estos dos hijos ilustres de nuestra patria, hicieron historia al ser los primeros dominicanos que participaron en unos Juegos Olímpicos. El hecho ocurrió en los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964. García Saleta como delegado y Alberto Torres de la Mota en la disciplina del atletismo.
Puedes leer: Estatutos del COD vs Ley 122-05
La República Dominicana tuvo que esperar 20 largos años para poder conseguir una medalla en unos Juegos Olímpicos. El acontecimiento tuvo lugar en los Juegos Olímpicos de los ángeles de 1984, donde nuestro Pedro Julio Nolasco obtuvo la medalla de bronce en boxeo.


Desde 1964, nuestro país ha participado en este magno evento con mucha dignidad, pero no hay duda que es a partir del oro ganado por Félix Sánchez en Atenas 2004, que llamamos la atención del mundo. En Pekín 2008: oro de Félix Díaz en boxeo y plata de Gabriel Mercedes en Taekwondo. Londres 2012: oro de Félix Sánchez y plata de Luguelín Santos en atletismo. Río 2016: bronce de Luisito Pie en taekwondo.
Ahora bien, al César lo del Cesar. La participación más trascendente en unos juegos olímpicos, ha sido la del 2020, Tokio, Japón. Los atletas dominicanos hicieron historia al lograr 5 medallas olímpicas. Simple el análisis: en 52 años, el país había logrado 7 medallas: 1964-2016.
Sin embargo, en el 2020, logramos 5 medallas, prácticamente la mitad. La nobleza obliga. Hay que ponderar gratamente que el presidente de la República, Luis Abinader Corona, puso a disposición del Ministerio de Deportes que dirige Francisco Camacho, todos los recursos necesarios y lo hizo a tiempo.
Igual entrega, entusiasmo y dedicación, puso de manifiesto el ministro de Deportes, Camacho, para que la República Dominicana hiciera historia en Pekín 2020. El Comité Olímpico de entonces, dirigido a la sazón, por Antonio Acosta, Colin, mantuvo una brillante ruta crítica para la justa y fue indudablemente parte del éxito.
El presidente Luis Abinader y Francisco Camacho, entregaron a los atletas, federaciones, entrenadores, asistentes entre otros, casi 50 millones de pesos, como gratificación al éxito alcanzado.
El enfoque debe ser ahora: París 2024.
Por: Ramón Rodríguez
centrodeidiomaswashington@gmail.com