Articulistas Opinión

Engaño gubernamental

Engaño gubernamental

Danilo Cruz Pichardo

A través de la multimillonaria inversión gubernamental en publicidad se publican datos falsos, que consisten en decir que Luis Abinader ganaría las elecciones de 2024 en todos los escenarios. Es un imposible, desde el punto de vista científico, vaticinar a esta fecha el comportamiento de los electores en un certamen que se celebraría dentro de un año y siete meses. Ni Nostradamus en su tiempo.

Una encuesta que cumpla con los rigores científicos apenas es el retrato del momento en que se hace. Nunca predice el futuro, porque las circunstancias políticas suelen evolucionar constantemente. A veces los números varían en cuestión de días.

Lo digo porque en Brasil, a raíz de los resultados de primera ronda, señalaron que las firmas se equivocaron, al revelar que Lula obtendría el 50% y terminó sacando un 48.4. Posiblemente pasaron cuatro o cinco días entre la investigación y los comicios. 

Además, el margen de error puede rondar  –y estaría dentro de lo normal--  el tres por ciento. Y ese tres por ciento puede ser hacia arriba o hacia abajo.

En el caso dominicano hay que observar lo siguiente: ninguna firma de investigación de opinión de prestigio está publicando encuestas. Me refiero a Gallup Dominicana, Hamilton, Greenberg, Mark Penn/Stagwell y otras. Se dice que hay acuerdo entre Gobierno y los dueños de medios que pagan esas investigaciones. 

No merecen crédito lo que digan Asisa Research ni el Centro Económico del Cibao, pues una se quemó con el PLD y la otra con Luis Abinader.

Sin embargo, lo que agrava el crédito de los datos gubernamentales, en el sentido de que Luis ganaría en todos los escenarios, es que no ofrece nombre de firma. Es un disparate elaborado en escritorio, se divulga en todas las redes sociales, se oferta percepciones y algunos creen el engaño.

La verdad es que Abinader está en una situación muy desfavorable, por el alto costo de la vida, la abusiva tarifa eléctrica, el tema haitiano, el acuerdo político por impunidad, que amarra al Ministerio Público, la creciente criminalidad y las promesas incumplidas, las cuales aparecen en múltiples videos que se ven en las redes sociales.