Llovió y llovió, y se inundaron las cañadas, y hubo que desplazar a la gente de la orilla de los ríos, todo transitaba por las cunetas, entre la basura, la propaganda política y cultural, tapando los desagües y provocando aún mas inundaciones.
Observaba la lluvia desde el balcón, la brisa que hacía ondear las palmeras y pinos y le decía a Franklyn: Hermano: la gente no tiene la culpa de los desaciertos, anda, perdónalos, y los perdonó.
Y hoy se inauguró la Feria, que posiblemente visitaremos mañana cuando se inaugure la Bienal de un gran artista: Jorge Pineda, y los esfuerzos de su compañero Henry Mercedes, por honrar su memoria. Allá estaremos todos los que lo quisimos, con su maravillosa sensibilidad de artista impecable.
Mientras, quiero decirles que por primera vez la Feria tendrá un panel sobre la importancia de la traducciones literarias, pues aunque sabemos que “en un mundo de ciegos el tuerto es rey”, si en el exterior no conocen tus obras no importa cuanto manipules la realidad aquí, nadie te conoce.
Vienen Marco Oliveira, traductor al portugués, con un Honoris causa en traducción e hijo del mayor traductor del Brasil. Brasil, es ese gigante que persistimos en ignorar, a quien no damos importancia a la hora de que se conozca nuestra literatura.
Marcos va hablar sobre porqué y para que traducir, y de la traducción de mi novela SIRENO al portugués, que ahora se llama SEREIO.
Esa novela comenzó su periplo por el mundo en la Fundación José Saramago, en Lisboa, de mano de la compañera de Saramago Pilar del Río y la poeta colombiana Manuela Mendieta. La traducción también se pondrá a circular en Brasil, en el 2024.
En un panel que moderará la exquisita escritora Emelda Ramos, participara también el poeta nigeriano Fabian Badejo, quien tradujo EVA/SION/ES al inglés, Pablo Ortiz, presidente de la Editorial Patria, de Puerto Rico, quien la editó, y desde luego yo, autora de ambos libros.
Será el día 29, a la cinco de la tarde, en el pabellón de la feria.
El día 30, a las siete, en el Archivo General de la Nación, se pondrá a circular la versión del Archivo de Julia de Burgos la Nuestra, con la presencia de la familia de Julia, de Pablo Ortiz, Roberto Cassá, y Ramón Colombo, una reivindicación a Julia contra todo vandalismo, a las siete de la noche.
Y el día 31, entre samba, caipiriñas y sirenos, pondremos a circular la versión portuguesa SEREIO, de SIRENO, en el Centro Cultural Brasil, el más bonito de la ciudad, Hermanos Deligne #52, en Gascue, con otro panel. ¡Les esperamos con um abraco!