Economía

Entrega documentos agilizará discusiones del Pacto Eléctrico

Entrega documentos agilizará discusiones del Pacto Eléctrico

Las discusiones relacionadas con el Pacto Eléctrico que desarrolla el Consejo Económico y Social (CES) pasaron a un nuevo nivel que podría agilizar los debates tras la entrega, vía el Ministerio de Hacienda, de diversas informaciones relacionadas con el sector, particularmente las relacionadas con las fuentes y condiciones del financiamiento de la central Punta Catalina, que se construye en Peravia con una inversión de mil 945 millones de dólares.

La Unidad de Comunicaciones del CES confirmó que los documentos que habían sido requeridos por varias de las organizaciones participantes en el diálogo, fueron solicitadas al Gobierno por el presidente de ese organismo, Monseñor Agripino Núñez C y recibidas del Ministerio de Hacienda.

Entre quienes pidieron que era necesario conocer en detalle esos documentos, mayormente relacionados con el manejo financiero del sector, estuvo el Consejo Nacional de la Empresa Privada y el Observatorio Dominicano de Políticas Públicas, adscrito a la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Pese a que la solicitud de hizo el 13 de octubre en cartas dirigidas a los principales ejecutivos de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales y a la Superintendencia de Electricidad, los documentos fueron recibidos por el Consejo Económico y Social en la primera semana de noviembre, pero provenientes del Ministerio de Hacienda.

Entre los documentos se incluyen los planes de expansión e inversión de la CDEEE, particularmente las relacionadas con el tema de la generación, que junto a la incursión nueva vez del Gobierno en esos menesteres a través de Punta Catalina, ha sido uno de los más debatidos en las discusiones.

Las discusiones relacionadas con el tema de la generación se deben a que desde mucho antes de que se iniciaran las discusiones para arrivar al Pacto Eléctrico ya ese tema era foco de tensión, debido a que fue puesto por la CDEEE como el principal problema del sector, mientras los generadores privadas han opinado en forma contraria e indican que los principales problemas a resolver son de gestión de los entes públicos, particularmente en las distribuidoras de electricidad.

Ambos sectores, a través de sus voceros, indicaron que sus posiciones, externadas públicamente, debían ser ejes básicos del Pacto Eléctrico.