Con motivo de conmemorarse ayer el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el de mayor incidencia que afecta a la mujer en República Dominicana, instituciones públicas y privadas aunaron esfuerzos para concientizar sobre la necesidad de prevenirlo.
El Despacho que encabeza la primera dama Cándida Montilla de Medina lideró una amplia jornada con la promoción del color rosado, símbolo de la lucha contra esa enfermedad que afecta a una de cada ocho personas en Estados Unidos, y que constituye la segunda causa de muerte de pacientes femeninos en el país.
La prevención es la clave mayor ante la posibilidad de contraer un cáncer masivo de mama, el cual solo afecta a los hombres en proporción de uno por cada cien diagnósticos, por lo que se requiere que las mujeres atiendan las recomendaciones de practicarse exámenes para detectar a tiempo ese mal.
El oncólogo Eduardo Segura afirma que el cáncer de mama es una de las enfermedades oncológicas en que se han logrado mayores avances en las últimas décadas, por lo que hoy en estado precoz es altamente curable.
No obstante, señala que en los casos de la enfermedad diseminada el tratamiento debe ir dirigido a producir su control, minimizando los síntomas, al tiempo que se prolonga por muchos años la vida de las pacientes.
Se requiere que la cobertura básica del Plan Médico de Salud incluya procedimientos y medicamentos que resultan imprescindibles para brindar atención de calidad a pacientes con cáncer de mama u otro tipo de afección oncológica.
La campaña para prevenir el cáncer de mama ha sido exitosa, especialmente por el elevado número de instituciones y personas físicas que se adhirieron a esa buena causa, pero hace falta que en todos los hospitales y clínicas de la República se aplique un programa de información sobre cómo prevenir o afrontar ese mal.
A lo que se aspira es a que todas las mujeres adultas anticipen cualquier eventualidad de contraer ese tipo de cáncer, con el sencillo procedimiento de revisar con propias manos la posibilidad de tener tumoraciones en sus pechos y de incluir un examen mayor en visitas regulares a su médico. Es mejor prevenir.