La Escuela Ministerial de Músicos Adoradores Judá realizará un Concierto/Master Class denominado JazzChrist 2010.
Esta actividad, fundamentada en el género jazz, está dirigida a músicos cristianos y público en general.
Los músicos participan tes son profesionales connotados en su medio, y han formado parte de la versión del año anterior, la cual tuvo gran acogida entre los asistentes.
JazzChrist 2010 es un master class y concierto, cuya dinámica consiste en interpretar himnos cristianos populares al estilo jazz, así como composiciones inéditas que glorifiquen y exalten el nombre de Dios, de ahí deriva su nombre, informaron sus organizadores, en rueda de prensa realizada recientemente en el Salón de Los Espejos del Palacio de Bellas Artes.
JazzChrist 2010 tendrá dos funciones en concierto, el viernes 3 de septiembre a las 8:00 de la noche, y el sábado 4 a las 10:00 de la mañana, en la sala Máximo Avilés Blonda, del Palacio de Bellas Artes.
La Escuela Ministerial de Músicos Adoradores Judá organiza esta actividad, con el propósito de difundir el mensaje de buenas nuevas de Cristo a través del género jazz, llevando la unidad y la excelencia entre los músicos, sostuvo el pastor Jorge Reynoso.
El Master Class será un ensamble instrumental, integrado por piano, voz, bajo, guitarra, violín, batería, percusión, trompeta, saxofón, flauta y trombón, que se desarrollará basado en una breve explicación de la ejecución del estilo.
También contará con ejemplos en vivo y participación de los músicos asistentes, para realizar ejecuciones en sus instrumentos adjuntos a la agrupación, y recibir las instrucciones y recomendaciones de lugar.
Las entradas al Master Class deben ser retiradas por los interesados en la oficina de la Escuela Ministerial de Músicos Adoradores Judá, ubicad en la calle Manganagua, número 2, Los Restauradores. El evento está dirigido a los músicos instrumentistas y vocalistas.
Los músicos y adoradores que estarán ejecutando jazz cristiano son Roberto Reynoso, Rando Camasta, Sarah Reynoso, Carlos Alfredo Fatule, Félix Antuna, Josué Reynoso, Rafael Almengod, Darbyn Gil, Alvaro Dinzey, Luis Payano y Jorge Reynoso Jr.
El JazzChrist fue lanzado en 2009, con un concierto presentado el 4 de septiembre, al cual asistieron unas 700 personas.
Su historia
JazzChrist comienza como una propuesta diferente. Esta idea surgió en abril de 2009, cuando el staff académico y administrativo de la Escuela Ministerial de Músicos Adoradores Judá, durante una reunión de planificación, proyectaron organizar una actividad para la apertura oficial del Nivel Técnico de Estudios de esta institución.
En el corazón del pastor y profesor Roberto Reynoso, siempre había existido la inquietud de abordar la música jazz con temas cristianos. De esa manera, cuando propuso Jazz Christ, inmediatamente todos los presentes nos mostramos emocionados con el proyecto, se informó en la rueda de prensa.
Puntos claves
Dentro de audiencias secundarias hay posibles escenarios nacionales e internacionales, donde se expanda JazzChrist. El posicionamiento deseado es ser una de las actividades jazzísticas más importantes del país. Los principales beneficios del consumidor del evento son: recibir clases magistrales de manos de los mejores músicos cristianos del país y futuras intervenciones internacionales con grandes figuras del jazz.