¿Qué Pasa?

Especialista establece diferencia entre tartamudez y farfulleo

Especialista establece diferencia entre tartamudez y farfulleo

Consultada al respecto la especialista Sonia Peñaló, licenciada en Logopedia, una rama independiente ligada a la medicina, la educación y la sicología, establece la diferencia entre tartamudez y el farfulleo.

“En algunos casos esas figuras padecen tartamudez y en otros farfulleo, la diferencia es que éste es hereditario y el primero no necesariamente. Aquí tenemos el caso  de doña Milagros Ortiz Bosch quien tiene taquilalia,  que es la condición de quien habla rápido y se le entiende, pero hay ocasiones en que la última silaba de una palabra le cae a la primera de la siguiente y entonces no se entiende. Quien padece  tartamudez tiene miedo a hablar en público, evita hacerlo, este es un problema biosicosocial”, explica la licenciada Peñaló.

Apunta que con una copita de alcohol el tartamudo puede hablar bien, pero en el caso del farfulleo se acelera. “La tartamudez tiene que ver con la parte física, hay un bloqueo a nivel emocional y el tartamudo siempre está pensando que lo van a criticar. El problema es más grave de la cuenta”, dice.

Sin embargo quien padece farfulleo no tiene miedo de hablar en público. “Le fascina, le gusta hablar. Solo se da cuenta que no está hablando claro cuando el interlocutor le dice ‘no te entendí dímelo otra vez’. Pero aún así la persona no acepta que habló mal, porque siempre entiende que no tiene problema”.

 

Cantantes y actores

La licenciada Peñaló asegura que el cantante siempre va a cantar bien, porque se distrae con la letra y la melodía, lo cual ocurre también cuando se aprende otro idioma. “Cuando se habla en otro idioma se está poniendo en práctica lo aprendido. Al distraerse olvida que es tartamudo y va a hablar bien, siempre y cuando no sea en la lengua materna”.

En el caso de los actores tampoco se nota el tartamudeo porque lo que expresan está supeditado a  un guión aprendido, una repetición de lo que han ensayado múltiples veces. “Están llevando un diálogo preestablecido. También se ha visto que hay una disociación entre el pensamiento y la parte ejecutoria, que son los órganos articulatorios”.

No es barrera para el canto

Maestra de canto

Consultada al respecto la cantante lírica y profesora de canto Marianela Sánchez recuerda que en Italia tuvo un gran amigo venezolano llamado Germán que sufría de tartamudez. “Era muy “gago”, en extremo, con una voz tremenda de barítono y jamás se le notaba. Hablaba muy afectado y cuando cantaba no se notaba nada”, recuerda. La laureada artista clásica reveló que en su academia de canto ha tenido unos cuantos tartamudos. “He tenido unos cuantos, pero esta condición no ha sido barrera para que continúen en el arte, porque no se nota cuando cantan”.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación