La Asociación de Importadores de Vehículos Usados (Asocivu) pondrá a partir de mañana a la venta cinco mil unidades de vehículos usados, en la feria automotriz que realizará en la Ciudad Ganadera y donde espera sus ventas y financiamientos superen los dos mil millones de pesos.
Lewin Arbaje, miembro de la junta directiva de Asocivu, en visita a El Nacional para explicar los detalles de la feria, dijo que en el evento realizado por esa entidad a mediados de año, en la semana en que se celebra el Día de los Padres, se financiaron vehículos por dos mil millones de pesos “y ahora esperamos superar con creces esa cifra, a las expectativas que se han generado entre nuestros clientes y a que es evidente una dinamización de la economía que beneficiará este tipo de negocios”.
Adelantó que en la feria se introducirá una nueva modalidad de financiamiento, en la cual un cliente con un buen historial de crédito, podrá adquirir una unidad sin inicial, o sea, con un 100 por ciento de financiamiento. Precisó que pagando un inicial, el financiamiento podría ser de entre 80 a un 90 por ciento del valor del vehículo.
Otra modalidad es que el adquiriente podría dejar su vehículo como inicial para adquirir uno más reciente.
Arbaje precisó que las entidades que ofrecerán financiamiento en la feria son Cofisa, Banco Caribe, Banco de Ahorro y Crédito Caribe (BACC) y Motor Crédito.
Dijo además que con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas, en la feria habrá una disponibilidad de más de dos mil metros adicionales de estacionamientos y toda la zona está bajo vigilancia permanente de unidades de la Policía, entidad que además instalará una caseta de la Dirección de Recuperación de Vehículos Robados (Plan Piloto) para la depuración inmediata de cualquier vehículo que ya haya circulado en el territorio nacional y está en vías de ser comercializado.
El empresario dijo que los organizadores de la actividad aspiran a que la feria sea visitada por unas 50 mil personas en los cuatro días en que estará abierta, del jueves 15 al lunes 19, con actividades diarias dirigidas al esparcimiento de los visitantes incluyendo un área infantil y otra para la venta de alimentos.
Vehículos viejos
Por otra parte, Arbaje dijo que la entidad de la que forma parte viene trabajando en un proyecto a ser ejecutado por las autoridades y otras entidades del sector para la regularización del tránsito de vehículos en el país, particularmente en las grandes ciudades.
Dijo que uno de los principales problemas en ese aspecto, es que al país ingresan cada año miles de vehículos, pero los más viejos no salen de circulación.
Precisó que esa es la razón por la que transitan vehículos con hasta 50 años de haber sido fabricados “y lo único que hacen es contribuir a la contaminación del ambiente en todos los sentidos”.