La unión familiar debe manifestarse en los mejores momentos y la noche de hoy nos ofrece la oportunidad de fortalecer ese vínculo compartiendo la despedida del 2018 y la lista de propósitos para el 2019.
Uno de los motivos más importantes para celebrar en familia la fiesta de fin de año es que envía a nuestros hijos el mensaje de que la familia debe ser la prioridad y representa o debería representar el lugar más seguro y acogedor.
A propósito de la celebración hoy de la Noche Vieja, la doctora Ana Simó, psicóloga, terapeuta sexual, familiar y de pareja, comparte con los lectores de El Nacional las razones del por qué se debe esperar el Año Nuevo en familia.
¿Doctora, cuáles son las mejores razones para esperar el Año Nuevo en familia?
Si te fijas la unión familiar se da de forma intensa en los momentos difíciles que pueden estar pasando, donde los integrantes de la familia se apoyan, olvidando malos entendidos y donde el enfoque en darse soporte.
Fin de año es de celebración, y un ritual social donde despedimos no tan solo un año donde han ocurrido toda clase de situaciones, si no que damos la bienvenida a lo nuevo, y el estar en familia de nuevo nos recuerda que el nacimiento de todo lo que somos, la forma en cómo lo percibimos y en cómo lo vivimos es con la familia. La familia siempre será el lugar más anotado pues representa o debería representar el lugar más seguro y acogedor.
Muchos buscan la diversión fuera de la casa o del país, pero eso puede encontrarse en casa. ¿Qué dinámicas recomienda para esa noche, que fortalezca lazos y motive la unión?
(Me encantó la pregunta) ese día es un buen momento para agradecer y pueden usar la gratitud como juego, donde cada uno diga la razón por la que se siente agradecido. Otra actividad es llevar fotos de cuando eran pequeños y también de los familiares que ya han partido y si pueden proyectarla mejor, pero la idea es que comiencen a recordar momentos jocosos y divertidos y ocurrencias de cada uno. Otra actividad es que en vez de intercambiar regalos, intercambien tarjetas donde se expresen sentimientos.
¿Qué mensaje enviamos a nuestros hijos, cuando estamos juntos en fechas especiales?
Que la familia debe ser la prioridad, que para divertirnos no tenemos que estar lejos de los nuestros y que siempre tenemos cosas divertidas que podemos hacer juntos.
Y es que es una tradición que no debe pasar de moda y se les debe exigir a los hijos aunque ya estén en edad productiva de siempre buscar ese espacio para compartir con los suyos, pues es también la única forma de entender su raíces, y de donde surgen muchas de sus conductas
¿Cómo pueden los padres motivar a los más jóvenes a no salir esa noche y quedarse en casa juntos?
Siempre es bueno negociar y las fiestas también son parte de esto. Se les debe explicar lo importante que es para ellos compartir entre ellos, pero no podemos negar que si es una familia donde los padres son ausentes, la negociación nunca será buena y al final los chicos tomaran un celular y se desconectarán. Tenemos que entender que para pasar, no tan solo la fiesta de fin de año, para tener buen tiempo con la familia, debemos fomentar los momentos de unión, permitir a los hijos participar en la preparación y hacerlos sentir importante, no que es una obligación.
EL DATO:
Metas colectivas
Más que compartir las metas o promesas personales, prefiero que se hable de lo que se espera como familia, pues hablando de lo personal muchos se pondrán triste al darse cuenta que no logran lo que se proponen o alguno puede expresar que el otro vive en una nube y lo único que hace es sonar y que nunca aterriza a la realidad (recordemos que donde hay alcohol, muchos aprovechan para decir unas cuantas cositas) por lo que prefiero que sea algo más colectivo que personal. Ya lo personal es algo que se debe conversar con la pareja en otro momento, recomendó la sicóloga.