El crecimiento sostenido que viene teniendo la economía dominicana, la estabilidad que muestra el país, su ubicación geográfica además de su afiliación a varios tratados de libre comercio, son de los factores tomados en consideración por el Grupo Corimon, de Venezuela, para que República Dominicana fuese tomada en consideración en su plan de expansión por Centroamérica y el Caribe.
El Grupo Corimon, en alianza con el empresario dominicano Emilio Antonio Lama, presidente de Puras Pinturas Dominicana, ejecutó el proyecto que ha dado como resultado el surgimiento de Pinturas Montana, con una inversión primaria de 25 millones de dólares y un plan de expansión en el corto plazo que implicaría otros ocho millones de dólares adicionales.
La planta, ubicada en el kilómetro 22 de la autopista Duarte será formalmente inaugurada el próximo miércoles 15 de octubre en horas de la mañana, aun cuando la factoría entró en operaciones hace dos meses.
Los detalles sobre el plan estratégico de expansión del Grupo Corimon (que incluye la construcción de una fábrica en Paraguay para servir los mercados del Sur del continente) fueron ofrecidos por Doris Sánchez, gerente general y Federico López, gerente de ventas durante una visita que giraron a El Nacional.
Indicaron que el objetivo es aprovechar las ventajas comparativas que tiene República Dominicana, cuya economía viene creciendo demostrando estabilidad, para que sea el punto de introducción en los mercados del Caribe y Centroamérica, donde ese segmento tiene una gran capacidad de expansión.
Sánchez indicó que desarrollarán productos dirigidos al segmento arquitectónico, industrial y de madera, con un énfasis muy particular para el desarrollo de productos dirigidos al recubrimiento marino.
López dijo que en el país existe suficiente potencial, al tratarse de una economía con un desarrollo en expansión para ocupar un importante sitial en el mercado, aunque enfatizó que debido a la ubicación geográfica del país y su pertenencia a diversos tratados de libre comercio, la exportación de su variada línea de productos ocupará un lugar importante.
Uno de los puntos que los ejecutivos de Pintura Montana destacaron es lo relacionado con la relación de esa empresa con el medio ambiente.
Sánchez destacó que al tratarse de una industria química, proveniente de un país como Venezuela con una importante industria petrolera, han debido desarrollar productos altamente amigables con el medio ambiente. El grupo empresarial ha desarrollado un instituto de investigaciones en esa rama que ha permitido el desarrollo de diversos productos y procedimientos relacionados con garantizar la calidad de los productos, sin afectar el medio ambiente y perjudicar a la comunidad.
Precisó que aun cuando no pertenecen a la organización internacional “sello verde”, desarrollan su actividad cumpliendo con todos los parámetros establecidos por esa entidad en relación a elaborar productos sin dañar el ambiente.