La comisión especial elegida por el Senado para escoger los aspirantes a ser miembros de la Junta Central Electoral (JCE) informó esta mañana que el próximo lunes se reunirán para escoger el protocolo mediante el que elegirán los futuros integrantes del organismo de elecciones.
El senador Ricardo de los Santos informó que la Ley 15-19 Orgánica de Régimen Electoral también establece una serie de requisitos para ser presidente y miembro de la JCE.
«Ahí estableceremos requisitos y los plazos que regirán las presentaciones de aspirantes a miembros de la Junta Central Electoral, para eso tenemos como marco la Constitución de la República y los reglamentos del Senado», explicó el representante de la provincia Sánchez Ramírez.
Explicó que la comisión tiene 60 días para evaluar los candidatos y escoger los nuevos miembros del organismo que organiza las elecciones en el país.
«El lunes al mediodía en la sede del Senado nos reuniremos y estableceremos plazos, requisitos y el protocolo a seguir para la elección de los miembros», expresó.
En cuando a si realizarán vistas públicas para que se observe el proceso de evaluación, dijo que eso sería decidido por la comisión tras definir el protocolo.
Distintos sectores plantean que los nuevos miembros de la JCE deben tener vínculos políticos. En este punto coinciden el presidente Luis Abinader, el expresidente Leonel Fernández y el presidente del Partido Alianza País, Guillermo Moreno.
El Partido de la Liberación Dominicana aún no ha fijado su posición en torno a la escogencia de los nuevos miembros de la Junta Central Electoral. Ayer el bloque de senadores del PLD dijo que el Comité Político fijaría una postura al respecto.
En el caso de la Fuerza del Pueblo, advirtió que se impone elegir una JCE que no esté vinculada a ningún partido y que no cometa los errores del pasado. En ese sentido citó las primarias internas del PLD celebradas el 6 de octubre del 2019.
La comisión
Además de De los Santos son parte de la comisión los senadores Bautista Rojas Gómez, José Castillo Saviñón, Ramón Rogelio Genao, y Antonio Taveras.
Igualmente Faride Raful, Yván Lorenzo, Franklin Rodríguez y Melanio Salvador de Jiménez.
Requisitos
El artículo 11 de la Ley 15-19 del Régimen Electoral señala que la JCE estará integrada por un presidente y cuatro miembros, y sus suplentes, elegidos por un período de cuatro años por el Senado de la República, con el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes.
Para ser presidente
Mientras que el artículo 12 señala que para ser presidente de la Junta y ser su suplente se requiere: “ser dominicano de nacimiento u origen. Tener más de 35 años de edad y estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos. Ser licenciado o doctor en derecho, con doce (12) años mínimo de ejercicio.
Los miembros
En el caso de los miembros de la JCE la normativa dice que éstos junto a titulares y suplentes, además de satisfacer las condiciones requeridas por la Constitución, se requiere ser dominicano en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, haber cumplido la edad de treinta años, acreditar título universitario y estar habilitado para el ejercicio profesional, preferiblemente en las áreas de administración o afines, informática o afines y ciencias jurídicas o afines.
UN APUNTE
Abinader
El presidente de la República, Luis Abinader, declaró ayer que su administración está comprometida con la escogencia de miembros de la Junta Central Electoral que no estén vinculados a ningún partido político, un reclamo de distintos sectores.