Opinión Articulistas

Estadistaen ejercicio

Estadistaen ejercicio

Alberto Taveras

Un estadista es el que trabaja para las futuras generaciones legando las transformaciones y reformas necesarias que sienten las bases de un Estado moderno y una economía fuerte. Como dijo Winston Churchill , que un político se convertía en estadista cuando dejaba de pensar en las próximas elecciones y pensaba en el bienestar futuro de su pueblo, afirmación que define y convierte al presidente Luis Abinader en un verdadero estadista en ejercicio.

Precisamente esta semana el primer mandatario presentó al país todas las acciones que implementa su gobierno para que el país se convierta en una nación plenamente desarrollada, con la meta de duplicar su PIB a 2036, lo cual según destacó requerirá del compromiso y apoyo de todos los dominicanos. Asimismo precisó que hasta el momento se habían superado los obstáculos de pandemia, COVID 19, paralización de sectores claves, la guerra Rusia-Ucrania, la desaceleración de la economía para combatir la inflación y el conflicto fronterizo.

En ese mismo sentido, el presidente destacó el reconocimiento de los organismos internacionales respecto a la economía del país, los cuales valoran el liderazgo de República Dominicana en cuanto al crecimiento económico en América Latina.

Sostuvo lo que implica convertirnos en un país plenamente desarrollado y es crear 1,7 millones de nuevos empleos, triplicar el salario medio, eliminar la pobreza extrema, extender 6 años la expectativa de vida, alcanzar mayor grado de inversión y ser la economía más prospera de Latinoamérica.

Precisó que para lograr esta meta se deben hacer reformas en áreas como la institucionalidad; justicia y democracia; infraestructura y energía; estabilidad fiscal y macroeconómica; salud y educación; dinámica laboral e innovación; tecnología y dinámica empresarial.

Las acciones implementadas hasta la fecha han sido la independencia de la justicia; lucha contra la corrupción; hacia burocracia 0; proyectos de leyes responsabilidad fiscal; reforma de la policía y seguridad ciudadana; ley de aduanas; fomento de las exportaciones e inversión extranjera directa; el plan nacional de logística de carga; plan de movilidad urbana, y el plan nacional de desarrollo territorial, acciones han permitido que la República Dominicana avance significativamente en importantes indicadores internacionales.

En adición a las reformas se necesitan acciones sectoriales y territoriales para alcanzar la meta, tales como: una comisión 2035; comité sectorial; plan y cronograma, y la unidad de gestión de resultados. La visión y ejecutorias del presidente Abinader lo convierten en un verdadero estadista en ejercicio.