Opinión Articulistas

Estar optimistas

Estar optimistas

Alberto José Taveras

La República Dominicana muestra indicadores de una economía en crecimiento, dinámica y pujante, que debe llamarnos a estar optimistas.

En un reciente informe del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) se presentaron resultados preliminares de la actividad económica a agosto de 2024. En el mismo, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una expansión de 5.6 % durante el mes de agosto del presente año, acumulándose un crecimiento promedio interanual de 5.1 % en enero-agosto de este año.

Este comportamiento ha tenido lugar en un entorno de estabilidad de precios en el cual la inflación se ha mantenido en el presente año en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % como resultado de las políticas monetaria y fiscal implementadas, lo que ha permitido sortear de manera oportuna los factores de riesgo para el desempeño de la economía dominicana.

Es importante puntualizar que la trayectoria observada por la actividad económica muestra la resiliencia del aparato productivo nacional ante el contexto mundial actual, en el que las expectativas de los agentes económicos se han visto afectadas por la incertidumbre asociada a los conflictos geopolíticos en el Medio Oriente y Europa del Este, lo cual se ha reflejado en una mayor volatilidad en los precios de las materias primas. En adición, la expansión del IMAE en enero-agosto coloca a la República Dominicana como la economía de mayor incremento interanual respecto a sus pares de Latinoamérica, conforme la última información disponible a la fecha publicada por los países.

Asimismo, este resultado se encuentra en línea con los pronósticos de los diferentes organismos internacionales, cuyas proyecciones apuntan a una expansión en torno al potencial y ubican al país como líder en términos de crecimiento de la actividad económica en la región para el cierre de 2024. Cabe precisar que, en el caso particular de la expansión del IMAE en 5.6 % en el mes de agosto, todas las actividades registraron tasas interanuales positivas.

A continuación, se destacan las que mostraron mayor crecimiento: intermediación financiera (8.7 %), minería (8.5 %), manufactura de zonas francas (8.1 %), construcción (6.9 %), manufactura local (6.8 %), comercio (6.2 %) y transporte (6.0 %).

Definitivamente, la economía dominicana se encuentra en una buena posición para mantener un ritmo de crecimiento en torno a su potencial, tomando en cuenta la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos, la resiliencia de los sectores productivos y la mejoría en los indicadores de riesgo país en los mercados internacionales, lo cual debe llamarnos a estar optimistas.