La Superintendencia de Seguros afirmó este viernes que la creación por parte de un grupo de empresas aseguradoras de la entidad comercial Centro Asistencial al Automovilista (CAA) no es violatoria de la Constitución de la República como tampoco de la Ley 146-02 de Seguros y Fianzas, como aseguró en una declaración pública la empresa Casa del Conductor.
El superintendente de Seguros, doctor Euclides Gutiérrez Félix entregó hoy en rueda de prensa un documento en el cual se establece, que pese a que con anterioridad había afirmado que no opinaría sobre la denuncia de la Casa del Conductor hasta tanto el Tribunal Superior Administrativo no conociera una demanda interpuesta por esa entidad, luego de reunirse con las partes varió esa posición.
El comunicado dice que la “Superintendencia de Seguros, declara, que pese a que en su comunicado de prensa de fecha 30 de septiembre de 2014, expuso la posición de esperar una decisión del Tribunal Superior Administrativo, ante la denuncia realizada por la empresa CMA de Servicios, Casa del Conductor, sobre las violaciones a la Ley 146-02 de Seguros y Fianzas en la Republica Dominicana en la creación de una nueva entidad denominada Centro Asistencial al Automovilista (CAA), y después de reunirse con los representantes de las empresas del sector seguros y los directivos del Centro recién creado, así como haber escuchado los argumentos expuestos y revisado el objeto social de la nueva empresa de servicios, ha analizado y entendido que la misma no viola los literales b, de los Artículos 12 y 13, respectivamente, de la mencionada Ley, la cual tiene un carácter especial”.
Igualmente, la Superintendencia de Seguros en su comunicado dice que “entiende que no existe violación a la Constitución de la República en el Artículo 50, como menciona la entidad CMA de Servicios, Casa del Conductor, en cuanto a la Libertad de Empresa, toda vez que el mismo refuerza lo relativo a prohibir el monopolio y en favorecer y velar por la competencia libre y leal”.
Asimismo, luego de escuchar las ponderaciones de los ejecutivos de las compañías de seguros, y analizar la documentación aportada por estos, ha comprobado que solo son accionistas del Centro Asistencial al Automovilista (CAA).
También ha comprobado que la misma tendrá una administración que en nada influenciará en las decisiones de los representantes independientes y objetivos de las entidades legalmente competentes, como son la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), la Procuraduría General de la República, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses y el Poder Judicial, a través de los Juzgados de Paz Especiales de Tránsito.