Actualidad Salud

Estudio revela la normalización del vapeo entre adolescentes: ¿Por qué?

Estudio revela la normalización del vapeo entre adolescentes: ¿Por qué?

Santo Domingo.– Un estudio presentado por el Consejo Nacional de Drogas (CND) y el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE) del Ministerio de Educación (MINERD) reveló que, pese a que existe conciencia sobre los riesgos del vapeo, esta percepción no siempre se traduce en una disminución del consumo entre adolescentes y adultos responsables de su cuidado.

El informe, enmarcado en la campaña “Vapear no es un Juego”, constituye la primera investigación de este tipo realizada en República Dominicana y se aplicó en 60 centros educativos de secundaria. Los resultados muestran que la prevalencia de uso es mayor en tutores que en estudiantes, incluso con prácticas de consumo diario más frecuentes.

Entre los hallazgos clave, se detalla que estudiantes y tutores reconocen los daños del vapeo, pero persiste una fuerte normalización social que favorece el hábito, sobre todo en adolescentes. Además, se detectó que los jóvenes consideran relativamente fácil acceder a un vaper, realidad que es subestimada por sus tutores.

Estudio revela la normalización del vapeo entre adolescentes: ¿Por qué?

También se reportaron diferencias regionales: la Regional 01 (Barahona) presentó índices de consumo más altos en comparación con la Regional 10 (Santo Domingo).

En cuanto a las estrategias de prevención, el estudio evidenció que aquellas que incluyen la intervención de pares resultan más efectivas, al aumentar el nivel de conocimiento sobre los riesgos en comparación con programas que no cuentan con este componente.

Puedes leer: Enemigos silenciosos de atletas alto rendimiento

Durante la presentación, el presidente del CND, Alejandro de Jesús Abreu, destacó que la familia y la escuela deben ser ejes centrales en la construcción de una cultura preventiva: “El fenómeno del vapeo debe enfocarse de forma integral, desde la mirada y el rol de los padres, madres, tutores y docentes, que son imprescindibles para proteger la salud de nuestros niños, adolescentes y jóvenes”.

Por su parte, el director del IDEICE, Jesús Andújar, resaltó la importancia del esfuerzo interinstitucional y subrayó que el trabajo conjunto permitirá generar políticas públicas más sólidas y adaptadas a la realidad nacional.

Estudio revela la normalización del vapeo entre adolescentes: ¿Por qué?

Puedes leer: Comerciantes de vapes abogan por una regulación 

Recomendaciones y próximos pasos

El informe recomienda intensificar campañas que involucren activamente a tutores y estudiantes, adaptar los mensajes preventivos a las particularidades de cada región y combatir la normalización social del vapeo. Asimismo, sugiere reforzar la enseñanza de habilidades para la vida en las escuelas, limitar el acceso a los dispositivos y establecer un sistema de monitoreo periódico que mida el impacto de las acciones.

A partir de esta primera fase, el CND y el IDEICE anunciaron que emprenderán una investigación ampliada que profundizará en factores de riesgo, dinámicas familiares y escolares, así como en la efectividad de las estrategias de prevención.