AEROPUETRTO LAS AMéRICAS. El Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos informó la repatriación este martes de un grupo de 89 dominicanos que cumplieron condenas por la comisión de diversos delitos, entre ellos 38 por tráfico de drogas.
Las autoridades aeroportuarias, de Migración y la Embajada de Estados Unidos en el país comunicaron que la llegada del grupo de ex convictos está prevista esta tarde, en un avión fletado bajo la escolta de cinco agentes de Inmigración.
Se informó que para recibir a los repatriados, las autoridades montarán un cordón-operativo, en la rampa norte del Aeropuerto de las Américas donde será estacionada la aeronave que los traerá.
Una vez bajados del avión y colocados en dos autobuses, serán llevados bajo estricta medida de control al Centro de Refugio de Personas Detenidas y deportadas, que la Dirección General de Migración tiene en la comunidad de Haina, San Cristóbal.
En ese lugar, las autoridades proceden primero a ficharlos y depurarlos para determinar si algunos de ellos tienen asuntos pendientes en el país con organismos judiciales, policiales y de otras instancias, a quienes son entregados, para los fines de lugar.
Además de los 38 que cumplieron condenas por tráfico de drogas, otros de los 89 nacionales estaban prisión por crímenes, robos y asaltos, falsificación de documentos, fraudes estatales, violaciones sexuales, secuestros y otros delitos menores.
Estaban en cárceles de Nueva York, Miami, Boston, Los Ángeles, California, San Antonio, Texas, Filadelfia, Massachusetts y otros lugares estadounidenses, donde se afirma aun existen otros miles de criollos cumpliendo condenas.
Loss 89 criollos cumplieron condenas oscilantes entre los cuatro hasta doce años de prisión, la mayoría de ellos acusados de tráfico de estupefacientes y asesinatos.
Aumenta cifra
Con los repatriados de este martes se eleva a 713 el numero de dominicanos criollos que las autoridades estadounidenses repatrian este año.
Trascendió en el aeropuerto de las Américas se indicó que algunos de los criollos fueron sacados de cárceles por las autoridades de Inmigración estadounidense, sin haber completado sus condenas.