El Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional excluyó como medio de prueba del caso de los aviones Super Tucano el acuerdo de delación que la empresa constructora de las aeronaves hizo con el Estado dominicano, por lo que se vaticina que en los próximos días se podría producir un auto de no ha lugar a favor de los acusados.
La información fue ofrecida por Alejandro Tejada, abogado del coronel Carlos Piccini Núñez, quien dijo que sin pruebas no hay acusación, por lo que por tanto tendrá que producirse un auto de no ha lugar o desestimación de envío a juicio de fondo.
Tejada dijo que dichas pruebas, al igual que otras, fueron rechazadas porque el Ministerio Público las presentó fuera del plazo establecido por la ley.
El acuerdo con Embraer, compañía constructora de los aviones, contenía los nombres de las personas a las que supuestamente se pagaron los más de 3 millones de dólares, por concepto de sobornos.
Tejada declaró que el tribunal también excluyó las pruebas enviadas desde Uruguay, lo que a su entender, no es más que una muestra del Ministerio Público de que está encubriendo a los verdaderos responsables de recibir los sobornos. La audiencia continuó hoy con el discurso de réplica de parte de la defensa de coronel Piccini Núñez a la acusación del Ministerio Público.
Tejada dijo que solicitará al tribunal que ordene al Ministerio Público explicar las razones por las cuales fueron excluidas del proceso las personas señaladas en los documentos enviados desde Uruguay y en el acuerdo que hizo el Estado dominicano con Embraer. Dijo que los nombres de los que recibieron los sobornos están en una sentencia condenatoria que se produjo en Brasil contra 7 funcionarios de Embraer.