Editorial

Excusa espuria

Excusa espuria

La Junta Central Electoral (JCE) extendió hasta las 6:00 de la tarde de hoy el plazo para formalizar candidaturas que expiraba a la medianoche de ayer, al acoger un pedido de los partidos políticos que alegaron confrontar problemas con la plataforma tecnológica de esa institución.  Es ese un argumento baladí, carente de seriedad, que esconde una profunda debilidad de la dirigencia partidaria para promover y aplicar procedimientos democráticos en la escogencia de sus candidatos a puestos electivos.

La verdad es que los partidos fueron desbordados por el torrente de quejas e impugnaciones internas al modo de seleccionar las personas que serían postuladas a senadores, diputados, síndicos y regidores, verdadera causa por la que no pudieron presentar a tiempo sus nóminas de candidatos.
El Pleno de la JCE ha actuado con corrección al extender hasta hoy el plazo de inscripción de candidaturas, aunque la excusa presentada es tan débil como hoja seca, pero se requiere evitar trastornos procesales que impliquen un problema mayor en la organización de los comicios de mayo 15.

Aun así, es preciso advertir que los partidos y movimientos no pueden ocultar su notoria incapacidad para patrocinar eventos internos democráticos, con la excusa de que confrontaron problemas con la plataforma tecnológica de la JCE. El problema es mucho más grave y profundo.

Lo cierto es que minutos antes de presentar la lista de postulantes, la casi totalidad de las organizaciones partidarias confrontaban serios problemas para seleccionar candidatos porque nunca se aplicaron reglas claras que garantizaran igualdad y equidad entre aspirantes.

Tampoco fue debidamente esclarecida la distribución de puestos derivada de las alianzas electorales, al punto que algunos partidos concertaron compromisos con diversas organizaciones para un mismo puesto electivo, lo que obligó al Pleno de la JCE anular tales acuerdos.

Se insiste en señalar que el no cumplimiento con el plazo para inscribir candidaturas ante la JCE no ha sido por fallas en sistemas informáticos o de comunicación. La causa real está íntimamente vinculada con la ausencia de democracia al interior de los partidos mayoritarios y minoritarios.
La sociedad dominicana está en obligación de reclamar de los partidos políticos adherirse a la transparencia, a la garantía plena de que todos sus miembros ejercerán el derecho a elegir y ser elegido conforme al mandato de la Constitución de la República, sin excusas espurias.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación