Actualidad Noticias importante

Exdiplomático acusado violación sexual pierde jurisdicción privilegiada

Exdiplomático acusado violación sexual pierde jurisdicción privilegiada

SANTO DOMINGO.- El diplomático investigado por la violación sexual de una menor perdió el beneficio de la jurisdicción privilegiada tras ser destituido anoche por el presidente de la República, por lo que será un juez ordinario de la jurisdicción de Atención Permanente que se encargará de su caso.
Sin embargo, la Procuraduría General de la República esperará una respuesta de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), en vista de que con anterioridad se le hizo una petición para que designara a un juez de la instrucción especial para gestionar ante él diversas acciones procesales.
Casos similares de funcionarios con jurisdicción privilegiada se han presentado en el pasado y la Suprema Corte de Justicia los ha declinado por ante un tribunal ordinario, luego de que los implicados fueran destituidos por un decreto gubernamental.
Se estila casi siempre en este tipo de caso que, tras la destitución del funcionario, la Suprema Corte de Justicia se declare incompetente y envíe el caso por ante un tribunal ordinario.
Anoche, el presidente Danilo Medina destituyó a Donni Santana Cuevas de su cargo como embajador y director del Consejo Nacional de Fronteras, horas después de que la Procuraduría General de la República anunciara que está investigando a un diplomático por violación sexual de una menor.
La medida fue dispuesta a través del decreto 182-18, donde se indica que con la resolución queda derogado el artículo 4 del decreto 114-15 del 29 de abril del 2015.
Una fuente del Ministerio Público reveló a El Nacional que el caso tenía varios meses “dando vueltas” en la justicia y que tenía inconsistencias y contradicciones, lo que hacía débil para judicializarlo.
“El procurador nunca interfirió en la investigación y mucho menos la detuvo. Solamente pidió que la profundizaran más para verificar fehacientemente ese hecho antes de proceder judicialmente”, dijo la fuente.
Dijo que el procurador señaló a los fiscales la importancia de tener evidencias fehacientes para probarlas en los tribunales, ya que de este modo el Ministerio Público aseguraría una condena.