Santo Domingo.– El expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Teodoro Tejada, afirmó que la falta de construcción de un sistema de alcantarillado pluvial durante los últimos 30 años ha sido la principal causa de las graves inundaciones en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, tras las intensas lluvias provocadas por el huracán Melissa.
“El grave problema de inundaciones en todo el territorio nacional, especialmente en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, producto de las lluvias causadas por la tormenta Melissa ya convertida en huracán, se debe a la indiferencia de no contar con un sistema de alcantarillado pluvial”, señaló Tejada.
El ingeniero destacó que la falta de planificación y ausencia de planes de respuesta anticipada ante fenómenos atmosféricos convierte situaciones previsibles en desastres naturales.
Quizas te interese: Ministerio Público pide prisión preventiva contra hombre que mató a su pareja en Guachupita
Tejada recomendó la asignación urgente de recursos económicos para un plan piloto de drenaje pluvial, incluyendo nuevos imbornales y pozos filtrantes, así como la limpieza de cañadas, canales de riego y alcantarillados existentes.
Asimismo, el experto enfatizó la necesidad de un manejo eficiente de las cuencas hídricas, con la canalización y adecuación de cauces de ríos y arroyos.
“Es fundamental e impostergable realizar la batimetría de los embalses de las presas para determinar el nivel de sedimentos y proceder al dragado urgente de estos embalses a nivel nacional”, puntualizó el profesional.
Estas medidas, según Tejada, son vitales para prevenir futuras inundaciones y mitigar los efectos de fenómenos meteorológicos extremos en la República Dominicana.

