La administración del presidente Danilo Medina negó anoche que cometiera irregularidades durante la aplicación del programa Quédate en Casa, como denunció Tony Peña Guaba, coordinador del Gabinete de Políticas Sociales del presente Gobierno, al afirmar que más de 100 mil personas que no caen en los parámetros de pobres fueron beneficiados con ayudas en el marco de la pandemia del coronavirus.
Roberto Rodríguez Marchena, vocero del pasado gobierno de Medina, negó la denuncia de Peña Guaba y aclaró que Quédate en Casa fue creado para ayudar económicamente a los trabajadores informales de menores ingresos y las familias en condiciones de vulnerabilidad.
Asimismo, por Frank Olivares, exdirector ejecutivo de la Vicepresidencia de la República -2012-2020; Ezequiel Vólquez, exdirector general de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y Héctor Medina, exdirector general de Progresando con Solidaridad (Prosoli), refutaron los argumentos esgrimidos en rueda de prensa por el señor Peña Guaba.
Serán sacados
Hablando en rueda de prensa, Peña Guaba anunció que esas personas que se beneficiaron de Quédate en Casa sin merecerlo serán excluidas del programa.
“Se trata de 101,743 personas que no están en la base de datos del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), entidad responsable de identificar los beneficiarios de los programas de la Red de Protección Social del Estado”, precisó.
El funcionario aseguró que una auditoría realizada al programa de ayudas determinó que la irregularidad denunciada representa para el Estado la erogación de más de RD$1,877 millones en transferencias monetarias realizadas a ciudadanos no identificados como pobres.
El funcionario anifestó que esa violación de las normativas que rigen el Sistema de Protección Social amerita que los responsables, en el pasado Gobierno, del Gabinete de Políticas Sociales rindan cuentas ante el país de las acciones denunciadas.
Habla Marchena
Marchena, vocero del pasado gobierno de Medina, respondió que “es una falta a la realidad el alegato de las actuales autoridades de que la inclusión de personas que no figuraban en la base de datos significa una erogación que se realizó sin ninguna base técnica”.
Recordó que, en su discurso del miércoles 25 de marzo, el entonces presidente Medina recalcó que Quédate en Casa era “para los trabajadores informales de menores ingresos y las familias en condiciones de vulnerabilidad”.
“Se dio respuesta a varias correspondencias remitidas a la comisión presidencial para atender al covid y directamente al Gabinete Social”, dijo Marchena.
Agregó que algunas de las instituciones que se pueden mencionar son la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), la Sociedad Dominicana de Medios Digitales, la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (Sodaie), Pastores de Iglesias Cristianas y la Federación Dominicana de Transporte Dominicano (Fenatrado).
Marchena agregó que entre los beneficiarios se encuentran diversas Asociaciones de Choferes del Transporte Público, la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (Cenus), miembros del Congreso Nacional, diversas asociaciones sin fines de lucro, asociaciones de buhoneros, domésticas, saloneras, entre otros sectores.
Las bases de datos
Los funcionarios aludidos afirmaron que, en todos los casos, los listados fueron cruzados con las diversas bases de datos y solo se habilitaron los que calificaron”, expresó Marchena.
Aseguraron que “este proceso fue explicado en detalle y con ejemplos en rueda de prensa del 29 de abril del 2020, donde incluso se mostraron ejemplos de personas que habían reclamado al ser excluidas del programa y otras que no calificaban para el mismo”.
Asimismo, que “ los fondos que no son utilizados por los beneficiarios retornan al Estado mediante un procedimiento administrativo”.
UN APUNTE
Margarita Cedeño
El Gabinete de Políticas Sociales del gobierno del expresidente Danilo Medina fue dirigido por la exvicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, quien coordinaba el programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), la Administración de Subsidios Sociales (ADSS) y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), destinados a atender las necesidades de los pobres

